05/02/2018

El precio de la soja terminó la semana en baja en el mercado de Chicago

Semana de contrastes en el mercado granario. Tanto por el comportamiento de los precios de los cereales y de la principal oleaginosa -la soja- como por las expectativas de los productores locales y los números de Chicago. LA NACIÓN

"La semana cierra con una sensación extraña en los productores de soja, ya que salen a recorrer sus lotes y, salvo raras excepciones, el panorama que encuentran no es el deseado, el déficit hídrico ya empieza a hacer de las suyas, entonces regresa y mira las cotizaciones esperando que las pérdidas que ven en el campo se reflejen en los precios, y eso no ocurre", describió el analista del mercado de granos y corredor Adrián Seltzer.
La oleaginosa cerró ayer con una baja de 2,30 dólares por tonelada en su posición marzo, con un ajuste de 359,63 dólares por tonelada. La posición mayo se ajustó en US$ 363,86, también con una baja de US$ 2,30.
"No solo el viernes Chicago terminó con bajas sino que el saldo de la semana fue negativo, entre ventas de fondos, reportes de cosecha brasileña que supera expectativas y la convicción que los pronósticos de lluvias para mediados de febrero se cumplirán (y además serán suficientes para revertir las pérdidas) hacen que los operadores aún no reflejen las pérdidas de volumen en los precios", explicó el especialista.
Así, las ventas de soja nueva de esta semana fueron escasas, en tanto que las ventas de la soja disponible "mostraron cierta dinámica, ya que los valores que superan los 280 dólares por tonelada generan interés vendedor por parte de productores y acopiadores", añadió Seltzer.
En el Matba, la soja tuvo un alza de 0,50 dólares por tonelada, con un ajuste de US$ 273,80 para la posición mayo. En tanto, la posición julio se ajustó en US$ 279,50, con un alza de US$ 0,30 respecto del cierre de anteayer.
En tanto, la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que las fábricas locales ofrecieron 5400 pesos por tonelada en el segmento disponible, $50 más que anteayer, tanto para la entrega inmediata como para la contractual. Para lotes de gran envergadura "no se descarta que puedan existir mejoras".
Cereales
Respecto del contraste entre la oleaginosa y los cereales, alcanza con comprobar el cierra del saldo positivo con el que cerraron en Chicago. "El trigo es impulsado por la continuidad en las temperaturas extremas que generan incertidumbre respecto al resultado final de la cosecha norteamericana, también la baja temperatura genera problemas logísticos en Estados Unidos afirmando los valores internos del maíz", explicó Seltzer y añadió: "En Brasil, la posibilidad de recortes en la siembra de maíz de segunda colabora con la firmeza internacional, al igual que el clima en argentina".
El trigo local, en tanto, tuvo mejoras. "Por un lado, la molinería se ve interesada por mercadería de calidad, pero por sobre todas las cosas el interés comprador por parte de la exportación sostiene las cotizaciones", añadió el especialista. En la semana se vio interés no solo por trigo con entrega disponible "sino que se concretaron negocios por entrega futura entre 180 y 185 dólares dependiendo el período de entrega, valores que si bien no generaron ventas masivas si lograron captar la atención de muchos vendedores", señaló Seltzer.
En Chicago, el cereal tuvo una leve baja por toma de ganancias y se ajustó en US$ 164,15 por tonelada, con una baja de US$1,56. En el Matba, el trigo no experimentó cambios respecto del valor expresado anteayer, ya que cerró en US$ 182 por tonelada.
En el maíz, "se puede observar mucho interés por parte de las industrias de molienda y también por parte de avícolas y criadoras de cerdo por hacer de mercadería con entrega inmediatísima", apuntó Seltzer, quien añadió que "en muchos casos el empalme entre las cosechas se les está haciendo complejo; esto llevó los precios hasta los $3300 por tonelada o 170 dólares en algunas operaciones puntuales, con compromiso de entrega que se casi se cuenta en horas mas que en días".
La exportación también exhibió un mayor interés comprador, con un volumen de ventas en aumento. "El estado actual de los cultivos hizo que se concretara un volumen interesante de negocios con entrega en los meses de cosecha de los lotes tempranos (de 160 a 163 dólares), en tanto que las operaciones relacionada con la cosecha de lotes tardíos no fue tan importante, a pesar de que los precios (155 dólares) están en línea con las expectativas de los productores", añadió el analista.
El cierre en el mercado de Chicago del maíz fue de 142,32 dólares por tonelada en la posición marzo, con una leve baja de 0,10 dólares respecto del ajuste de anteayer. La posición mayo en el mercado de futuros norteamericano tuvo un descenso de 0,20 dólares por tonelada, con un ajuste de US$ 145,46.
En el Matba, el ajuste fue de 160,40 dólares por tonelada, con una baja de 0,80 dólares respecto de anteayer en la posición marzo. Mayo tuvo un ajuste de 160,90 dólares por tonelada, con una baja de 0,80 dólares en comparación con el cierre de anteayer.