29/11/2022

El precio de la soja en Rosario llegó a los $90.000 con el dólar a $230

Los exportadores del agro ingresaron 292 millones al tipo de cambio especial de $230. AGROFY NEWS
 

El lunes arrancó con una jornada mixta en el Mercado de Chicago: las robustas ventas y embarques en el Mar Negro debilitan al trigo, al tiempo que la falta de agua en Brasil empuja al maíz y a la soja.

En el plano local, el Banco Central debió comprar casi casi 200 millones de dólares en el primer día de la nueva edición de dólar soja. Los exportadores del agro ingresaron 292 millones al tipo de cambio especial de $230 y la oleaginosa operó al alza en Rosario.

Mercado de granos: qué pasó con el precio de la soja hoy

En su reporte diario la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) destacó que la soja se ve más afectada que el maíz por el inicio del clima seco en Brasil, lo que apuntala las cotizaciones en el día de hoy.

 

“Con un 87% de avance de siembra, algunas áreas se mantienen "en alerta" por potenciales faltas de agua, aunque las ganancias se ven atemperadas por el hecho de que todavía el grueso de las proyecciones sigue mostrando un récord exportador para la campaña venidera en Brasil”, indicó la entidad bursátil.

El trigo tanto ucraniano como ruso, a pesar del conflicto y aprovechando el corredor en el caso del grano ucraniano. Este buen nivel de ventas y embarques sigue debilitando a los precios del trigo en la plaza norteamericana, que caen más de un 2% en la jornada de hoy.

El maíz cierra en el terreno mixto y el tiempo seco en estados productores del Brasil, principalmente el Mato Grosso, preocupa a los productores, lo que lleva a ganancias. No obstante, la falta de agua todavía no ha afectado significativamente los cultivos, al tiempo que cierres de posiciones colabora en que algunas posiciones lleguen al terreno negativo.

Precio de la soja en el mercado local

Valores informados por Fyo

  • Soja: En la jornada de hoy el Ministerio de Economía publicó un DNU en el que formalizó el lanzamiento del incentivo del dólar soja, que estará vigente hasta el 31 de diciembre y el tipo de cambio será de 230 pesos. En la rueda de hoy la soja con descarga hasta el 10/12 operó en los $90.000 pesos pago al 6/01.
  • Maíz: En la jornada de hoy el disponible de maíz alcanzó los 245 dólares. Las posiciones más diferidas de los meses de abril alcanzaron los 258 dólares y julio los 232 dólares.
  • Trigo: En la rueda de hoy el trigo con descarga alcanzó los 342 dólares, al igual que la posición del mes de enero.