28/01/2022

El precio de la soja alcanzó un máximo de siete meses: cuánto se pagó en Rosario

Por otro lado, los cereales operaron con mayoría de bajas. AGROFY NEWS
 

La Bolsa de Comercio de Rosario repasó que, en la jornada de hoy, en la plaza rosarina hubo una tendencia dispar en las ofertas de compra, y una actividad comercial acotada en volumen. En este marco, destacó el mercado de soja, con subas en las ofertas de compra por la oleaginosa disponible y la reaparición de ofertas de compra por la soja de nueva campaña.

Por el lado del maíz, destacó la falta de condiciones abiertas de compra por el cereal de la campaña 2021/22, cercana a su comienzo. Por el lado del trigo, sin grandes cambios, se mantuvo la oferta de compra por el cereal disponible, cayendo las condiciones para algunas entregas diferidas. Destacó, por otra parte, una nueva mejora en la oferta abierta de compra por girasol.

En el mercado de Chicago, los futuros de los principales commodities agrícolas finalizaron la rueda con saldo dispar. Los futuros de trigo volvieron a ceder en la rueda de hoy, producto de la mayor fortaleza relativa del dólar estadounidense, que debilita la competitividad del cereal estadounidense y por los temores que genera el conflicto Rusia-Ucrania.

Por el lado del maíz, el cereal también anotó ligeras pérdidas por las bajas en el trigo y por operaciones de ventas técnicas.

Los futuros de soja, en tanto, registraron, subas por las preocupaciones en torno a los rendimientos de los cultivos en Sudamérica. Se suma la tendencia alcista del aceite de palma que contagia al aceite de soja.

El tipo de cambio del Banco Nación fue 104,5700 / 104,7700; + 0,07% respecto al cierre anterior. El blue finalizó en $223, con un nuevo récord.

  • SOJA: en la rueda de hoy, las ofertas de compra por soja volvieron a mejorar en la plaza doméstica, destacando la aparición, nuevamente, de ofertas abiertas de compra por la oleaginosa de la nueva cosecha. Por soja con entrega disponible, así como también para la posición contractual y las fijaciones de mercadería, los ofrecimientos se ubicaron en U$S 390/t, resultando en un incremento de US$ 2/t entre ruedas. Asimismo, el valor ofrecido en moneda local para dichas posiciones fue de $ 40.800/t. Por soja con entrega en el mes de marzo, la oferta de compra alcanzó los US$ 375/t, mientras que se ofrecieron US$ 365/t para las entregas en abril, con mayo en US$ 360/t
  • GIRASOL: en el mercado de girasol, volvimos a tener mejoras en la oferta abierta de compra por la oleaginosa. De esta manera, las ofertas para el segmento comprendido entre enero y marzo de 2022, se encontraron sin cambios en US$ 480/t, US$ 10/t por encima de la condición abierta del miércoles.
  • TRIGO: en el mercado de trigo, con un comprador más en mercado entre ruedas, tuvimos ofertas de compra entre estables y bajistas.Por trigo con descarga disponible, la mejor oferta abierta fue de US$ 240/t, sin implicar cambios entre ruedas, esta condición también se ofrecía para las posiciones con entrega contractual. Luego, la entrega en marzo cayó US$ 5/t hasta US$ 245/t, sin condiciones para entregas más largas.
  • MAÍZ: en el mercado de maíz, con muy poca actividad en mercado, las ofertas de compra se focalizaron solamente en el segmento del cereal con entrega disponible, sin presentarse condiciones de compra por maíz de campaña 2021/22. Por el cereal con entrega disponible y contractual, las mejores ofertas se ubicaron en US$ 230/t, sin cambios con respecto a la jornada anterior.El segmento de la nueva campaña quedó vacante de ofrecimientos.