09/04/2019

El mercado de Chicago espera los datos del USDA que serán difundidos mañana

Los operadores se posicionan de cara al informe mensual del USDA de oferta y demanda mundial. AGROFY
 

El mercado de Chicago finalizó la jornada con caídas para el maíz y el trigo, mientras que la soja cerró sin variaciones, mientras los operadores se posicionan de cara al informe mensual del USDA de oferta y demanda mundial. 

En cuanto al maíz, las demoras en la plantación por las inundaciones podría impactar en una reducción del área de intención de siembra que lleve a recuperación en los precios, sin embargo las subas se ven limitadas por los grandes niveles de suministros a nivel global. En cuanto a la soja, a pesar de que las negociaciones entre China y Estados Unidos progresan favorablemente, el mercado aguarda definiciones concretas de acuerdo. El trigo, por su parte, se ve presionado por la buena condición de los cultivos de invierno tras el período invernal. 

A nivel local, el dólar finalizó con una baja de 23 centavos en el tipo de cambio para cotizar $ 43,50 la divisa.

MERCADO INTERNACIONAL

Soja

Los futuros de soja cerraron con leves variaciones posiciones de cara al informe mensual del USDA que se publicará el día de mañana. Las estimaciones prevén una leve reducción de los stocks finales en Estados Unidos ante una mejora en las exportaciones.

El optimismo en torno al progreso en las negociaciones entre Estados Unidos y China, brinda soporte a los precios en Chicago, sin embargo el mercado está expectante a definiciones de un acuerdo.

El avance de cosecha en Sudamérica agrega presión a la soja, mientras en Brasil ya alcanza el 76% y en Argentina el 7%.

Según lo informado por la CFTC, los fondos incrementaron su posición neta vendida en futuros de soja a 12,4 millones de toneladas.

Maíz

Los futuros de maíz operaron con pérdidas por ventas técnicas por parte de los fondos, que se posicionan de cara al informe mensual del USDA de oferta y demanda mundial. Según las estimaciones previas, se espera un fuerte incremento de stocks finales para Estados Unidos, y una revisión al alza para las producciones de Argentina y Brasil, lo que agrega presión al cereal en Chicago ante el gran nivel de suministros a nivel global.

Sin embargo, el retraso en la siembra del maíz en el área del midwest a raíz de las inundaciones, limita la caída ante un posible recorte en el área de siembra.

En la última semana, los fondos volvieron a incrementar su posición neta vendida en futuros de maíz, alcanzando las 34 mill.tt.

Trigo

Los futuros de trigo cotizaron en baja por ventas técnicas previas a la publicación del informe mensual del USDA de oferta y demanda mundial.

El favorable estado de los cultivos relevado tras el período invernal (56% bueno a excelente), sumado a los pronósticos de lluvias en la región productiva presiona sobre los precios del cereal. Se espera que la condición de los cultivos no varíe en el informe de esta semana, y que se releven los primeros avances de la siembra del trigo de primavera.

Según lo informado por la CFTC, los fondos recortaron su posición neta vendida en futuros de trigo a 11 millones de toneladas.

MERCADO LOCAL

Soja

El dólar cerró la jornada con una baja de 23 centavos a $ 43,50.

A nivel local, se registró una caída en el precio a causa de la presión de venta por espacio, y la baja proteína registrada en los lotes cosechados.

En este contexto, la soja se negoció a 210 U$S/tt.

La soja camara operó a 218 U$S/tt.

Maíz

El maíz con descarga operó a 5.950 $/tt.

El maíz de la campaña actual se negoció a 136 U$S/tt Abr/May-19, 131 U$S/tt Jun-19 y 129 U$S/tt Jun-19.

Se comenzaron a operar negocios de la campaña que viene 138 U$S/tt Dic-19, 140 U$S/tt Mar-20 y 135 U$S/tt Jul-20.

Trigo

El trigo disponible se ofreció a 175 U$S/tt con descarga.

El cereal con entrega Jul-19 opero al 180 US$/tt.

Mientras que el trigo Dic-19 se negoció a 165 US$/tt, 170 US$/tt Feb-20 y 175 U$S/tt Mar-19.