05/03/2020

El maíz sumó la cuarta rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago

En lo que va de la tónica alcista, las posiciones marzo y mayo del cereal estadounidense aumentaron un 6,17 y un 4,62% . LA NACIÓN

Con una activa participación de los fondos de inversión, los precios del maíz sumaron ayer la cuarta rueda alcista consecutiva en la Bolsa de Chicago , donde la amenaza de un tiempo excesivamente húmedo sobre las regiones agrícolas estadounidenses durante el inicio del período de siembra del cereal 2020/2021 , en poco más de un mes, fue uno de los factores que alentaron la compra de contratos de los especuladores.
Al cierre de los negocios, las pizarras reflejaron alzas de US$2,06 y de 1,48 sobre los contratos marzo y mayo del maíz, cuyos ajustes resultaron de 152,35 y de 151,57 dólares por tonelada. En lo que va de la tónica alcista, estas posiciones aumentaron un 6,17 y un 4,62% frente a los valores vigentes el jueves pasado, de 143,50 y de 144,87 dólares, respectivamente.
Durante la rueda los fondos de inversión sumaron 13.000 contratos de maíz, equivalentes a poco más de 1,65 millones de toneladas y completaron la compra de 41.500 contratos en las últimas cuatro ruedas, equivalentes a 5,27 millones de toneladas del cereal.
Además de la especulación con condiciones climáticas que no serían las ideales para el inicio de la temporada de siembras, ayer resultó positivo el anuncio hecho por el USDA de una compra china de 110.000 toneladas de sorgo, una noticia que motivó a los operadores a augurar una mayor participación de compradores de China en los Estados Unidos, algo que no sucedió tras la firma de la "fase uno" del acuerdo comercial, a mediados de enero.
En el mercado local de maíz el nivel de actividad volvió a crecer ayer, con ofertas de los exportadores que se mantuvieron en 135 dólares por tonelada disponible para el Gran Rosario, pero que subieron hasta los 136 dólares para las entregas contractuales. Además, los 140 dólares que en la jornada precedente se pagaron solo por las descargas entre el 15 de marzo y el 15 de abril se extendieron a todos los negocios pautados para abril.
"La actividad comercial continuó con su recuperación, registrando un mayor volumen de operaciones que en las jornadas previas. La atención estuvo puesta, nuevamente, sobre el mercado de maíz, en el que se destacó una mejora en la oferta de compra en varias de las posiciones de entrega. El mayor número de negocios se concentró sobre las descargas más próximas", dijo la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) en su informe diario.
Agregó que para las entregas entre julio y agosto la oferta de los exportadores mejoró US$5, hasta los 130 dólares por tonelada.
Según una fuente del sector comercial, durante la rueda se comercializaron en total unas 30.000 toneladas de maíz, por encima de las casi 25.000 toneladas de la jornada precedente.
En el puerto de Bahía Blanca la demanda volvió a ofrecer 155 dólares por tonelada de maíz disponible, pero elevó de 150 a 152 dólares su propuesta por el grano con descarga en abril. En Necochea el cereal se mantuvo en 150 dólares por tonelada.
Tras las subas del martes, las pizarras del Matba Rofex casi no mostraron cambios para el maíz. En efecto, la posición abril pasó de 140,50 a 140,40 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio cerró estable, en 132,70 dólares.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) informó que los consumos pagaron entre 8100 y 9400 pesos por tonelada de maíz, según calidad, condición, procedencia y forma de pago.
Soja y trigo
En Chicago, la soja sumó ayer la tercera rueda alcista consecutiva, por la expectativa que generó entre los operadores la compra china de sorgo estadounidense. Los contratos marzo y mayo de la oleaginosa subieron US$2,11 y 1,38, en tanto que sus ajustes resultaron de 330,23 y de 333,36 dólares por tonelada.
En la plaza local las fábricas elevaron sus ofertas por soja disponible para el Gran Rosario de 225 a 230 dólares por tonelada.
"A diferencia de las jornadas previas, volvimos a tener valores abiertos de compra por soja de la nueva campaña. La mejor oferta por la oleaginosa con entrega entre abril y mayo se ubicó en los US$210 por tonelada. Sin embargo, ese valor no pareció tentar a los oferentes de mercadería", indicó la BCR.
Otra fuente del mercado señaló a LA NACION que por soja para el mes próximo algunos compradores convalidaron hasta 215 dólares. "En estos niveles de precios es prácticamente imposible conseguir mercadería", añadió.
En Bahía Blanca y en Necochea la soja con entrega en mayo se cotizó a 220 y a 218 dólares por tonelada, con mejoras de US$3, respectivamente.
Las pizarras del Matba Rofex mostraron alzas de US$3,20 sobre las posiciones marzo y mayo de la soja, cuyos ajustes fueron de 222,80 y de 228 dólares por tonelada.
Ayer, el agregado agrícola del USDA en la Argentina estimó la producción de soja 2019/2020 en 54,10 millones de toneladas, por encima de los 53 millones proyectados por el organismo en su informe mensual de febrero.
Respecto del trigo de los Estados Unidos, la posición mayo en Chicago y en Kansas retrocedió US$3,31 y 1,84, en tanto que su ajuste fue de 190,42 y de 166,54 dólares por tonelada, respectivamente.
En el nivel local, las ofertas de los exportadores se mantuvieron en 200 dólares por tonelada de trigo para Bahía Blanca; en 195 dólares para el Gran Rosario, y en 190 dólares para Necochea.
Los contratos marzo y julio del trigo en el Matba Rofex subieron US$2 y 1,30, mientras que sus valores fueron de 205,50 y de 208,30 dólares por tonelada. La posición diciembre sumó US$1,20 y terminó la jornada con un ajuste de 165,60 dólares.
La BCBA informó que los consumos pagaron entre 12.000 y 13.350 pesos por tonelada de trigo, según calidad, procedencia y forma de pago.
Por: Dante Rofi

Descargar documentos

  • Informe Agrícola Nº 204 - Bolsa de Cereales de Córdoba Descargar