22/10/2024

El anuncio que impacta en la soja, que subió y volvió a superar los $310.000 en Rosario

Mejoraron las condiciones por soja y maíz disponible en el mercado doméstico; a cuánto cotizaban los granos hace un año. AGROFY NEWS - 21/10/2024
 

La demanda externa por los granos estadounidenses dio impulso a las cotizaciones del maíz y la soja, mientras que el trigo ajustó prácticamente sin cambios. Desde fyo indicaron que la noticia más relevante para los commodities fueron los anuncios de políticas monetarias expansivas por parte del gobierno chino. Por el lado productivo, la siembra en Brasil toma impulso.

 

"Mejoraron las condiciones por soja y maíz disponible en el mercado doméstico, alimentado por la fortaleza en CBOT y la necesidad de la exportación", repasó la empresa de servicios para el agro.

La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) repasó que los futuros de la soja (subió 1,13% cerrando en US$360,46) cierran la sesión de operaciones en terreno positivo como resultado de la fuerte demanda externa por la cosecha estadounidense: "Esta mayor demanda de exportación trae un respiro para los vendedores de granos de EE.UU., que han luchado con la comercialización de una cosecha récord, con grandes suministros mundiales a precios bajos y con los problemas que la falta de agua ocasiona en el transporte fluvial interno del país".

 

El gobernador del Banco Central de China anunció la semana pasada que habría esta semana un ajuste de entre 0,20% y 0,25% en la tasa de referencia china. Finalmente, se redujo en 0,25%. La tasa de prestamos a un año quedó en 3,1%, y la de cinco años el 3,6%.

Durante esta mañana, el USDA confirmó un total de 380.000 toneladas de ventas de soja estadounidense a compradores no revelados. La abundante cosecha en el gigante norteamericano y la previsión de una gran cosecha en Brasil siguen manteniendo a raya las cotizaciones.

Por otro lado, los futuros del maíz (subió 1,17% cerrando en USD$161,22) finalizaron la primera rueda de la semana al alza debido a que los bajos precios estimularon una oleada de demanda internacional por el cereal estadounidense. El USDA confirmó durante la mañana de hoy la venta de 500.000 toneladas de maíz a México, Corea del Sur y otros destinos no revelados para la campaña 2024/25. Los agricultores estadounidenses están recolectando una de las mayores cosechas de la historia al ritmo más rápido de los últimos años, poniendo a prueba su capacidad de almacenamiento de granos.

 


 

En tanto, los futuros del trigo en Chicago (bajó 0,09% cerrando en US$210,27) iniciaron la semana prácticamente sin cambios, mostrando saldos dispares entre los diversos vencimientos: "Los operadores del mercado del cereal evalúan el impacto de las lluvias caídas sobre las zonas de trigo afectadas por la escasez de humedad en el sur de Rusia y en el centro de Estados Unidos, que aliviaron en parte la preocupación por la sequía, aunque la misma continúa siendo un problema. A su vez, se mantiene la confusión del mercado sobre el impacto de las restricciones a la exportación impuestas por el gobierno ruso, cuyo alcance no está totalmente esclarecido".

 


 

¿Cuánto se pagó en el mercado local?

Desde fyo informaron que, por soja disponible, las fábricas abrieron en $ 310.000, con una oferta que se posicionaba a partir de $ 315.000 viendo un CBOT alcista desde temprano. Finalmente, de forma no generalizada, se terminaron convalidando $ 312.000 por volumen limitado para físico y fijaciones.

El Matba-Rofex también ajustó en alza, con la posición Mayo ajustando en USD 293 (+1,4 USD/t)

Por maíz disponible en Rosario se pagaron $ 182.000, mejorando con respecto a la rueda previa. Para entrega enero en este destino se pagaban USD 187. Para la entrega en Ramallo, el abierto alcanzó $ 182.000.

La entrega en Necochea se pagaba $ 175.000, con Bahía Blanca operando paridad Rosario en $ 182.000.

El Matba-Rofex también registró subas, con la posición Abril ajustando en USD 183,5 (+ 1 USD/t) y Julio en USD 176,8 (+0,8)

Por trigo disponible en Rosario se pagaban $ 205.000, con la entrega en noviembre/diciembre con pago anticipado en $ 200.000. La entrega en Bahía Blanca se pagaba $ 210.000 contractual, con Quequén en $ 195.000.

En el Matba-Rofex el trigo no experimentó la misma suerte, ajustando la posición Diciembre en USD 210,5 (- USD 1 / t), de la mano de un CBOT que cerró cercano a la neutralidad.