30/06/2022

Desacople: en la soja, el precio interno, a valor del dólar MEP, es casi tres veces menos que el FOB

Mientras que el precio de exportación llega a 629 dólares por tonelada, el productor obtiene menos de 200 dólares. AGROVOZ
 

Entre los derechos de exportación y las distorsiones en el mercado de granos argentino, el productor sigue siendo el más perjudicado.

Las retenciones y brecha cambiaria son algunos de los factores que explican la enorme diferencia del precio de venta internacional y lo que podría recibir el productor agropecuario a través del dólar MEP.

Gráfico de Twitter
Gráfico de Twitter

En la soja, por ejemplo, mientras el precio FOB (precio de la mercadería en el buque) llega a 629 dólares por tonelada, el productor cobra 197 dólares.

Con el trigo, a un precio FOB de 470 dólares la tonelada, le quedan 176 dólares.

Gráfico de Twitter
Gráfico de Twitter

En tanto, con el maíz, a un precio FOB de 288 dólares la tonelada, le quedan apenas 126 dólares.

El analista de mercado de granos Carlos Etchepare lo expresó claramente a través de una serie de gráficos en Twitter con las cotizaciones al 28 de junio.

Gráfico de Twitter
Gráfico de Twitter

“Presi, @alferdez buen día! Felicitaciones su política funciona. Los prod. argentos vendieron soja a menos de 200 dólares. Su gobierno se queda con el 69% dl precio FOB de la soja, el 63% dl trigo y el 56% dl maíz. Por eso en la Argentina no hay inflación. El diario de @alferdez”, posteó en Twitter Etchepare.

Gráfico de Twitter
Gráfico de Twitter

Lo cierto es que la “quita” por derechos de exportación y distorsiones que sufren los productores es notable.

En soja alcanza al 69 por ciento del precio; en trigo, al 53 por ciento, y en maíz, al 53 por ciento.