Los mercados mundiales de acciones se desplomaron y los precios del crudo cayeron hasta un tercio después de que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios contra Rusia. AGROFY NEWS
Chicago cierra con caídas para la soja y el maíz, un 2% y 1% respectivamente. En cambio, el trigo pudo revertir la tendencia bajista del comienzo y cerró con moderadas subas, sostenidos por toma de ganancias.
Los mercados mundiales de acciones se desplomaron y los precios del crudo cayeron hasta un tercio después de que Arabia Saudita lanzó una guerra de precios contra Rusia.
La CFTC informó que, al 03 de marzo, los fondos especulativos pasaron de estar comprados en futuros de trigo a mantener una posición neta vendida de 1,4 millones de toneladas en la última semana. En soja y maíz los fondos recortaron su exposición neta vendida y alcanzan 6,5 mill. tt. y 16,2 mill. tt. respectivamente.
La cosecha de soja en Brasil alcanza el 49% del área estimada, levemente superior al promedio de avance.
En el ámbito local, inició el paro del campo como represalia al aumento de retenciones de la soja y subproductos al 33%.
La falta de lluvia genera preocupación en el desarrollo de los cultivos tardíos.
MERCADO INTERNACIONAL
Soja
Los futuros de soja cayeron en torno a 7 dólares a niveles mínimos en un año, siguiendo las importantes bajas de los mercados globales tras las fuertes pérdidas en el precio del petróleo.
El USDA informó ventas de exportadores privados por 123.000 tt. a destinos desconocidos.
Los fondos especulativos recortaron fuertemente su exposición neta vendida en más de 5 mill.tt. y actualmente su posición vendida asciende a 6,5 millones de toneladas.
En Brasil ya se cosechó la mitad el área, y el ingreso de mercadería presiona las cotizaciones.
Los operadores ajustan posiciones previo al reporte mensual del USDA.
Maíz
Los contratos de maíz finalizaron con bajas de un dólar, presionados por la caída general de los mercados.
Los fondos se encontraron realizando cobertura de posiciones vendidas. Según informó la CFTC, mantienen una posición neta vendida de 16,2 millones de toneladas al 3 de marzo.
Corea del Sur continúa activo comprando en el mercado internacional, en este caso una licitación por 131.000 tt.
La demanda de etanol en Europa (subproducto del maíz) se vio incrementada por su uso para producir alcohol en gel en medio del brote de coronavirus.
Trigo
Los futuros de trigo operaron con subas moderadas a partir de compras técnicas por coberturas de posiciones vendidas.
Según informaron desde la CFTC, los fondos especulativos pasaron de estar comprados en futuros de trigo a mantener una posición neta vendida de 1,4 millones de toneladas en la última semana.
Los operadores ajustan posiciones previo al reporte mensual del USDA, para el que se estiman mayores stocks finales en EE.UU. y a nivel mundial.
La fuerte competencia en el mercado de exportación limita las subas.
MERCADO LOCAL
Dólar
El dólar cerró en la jornada de hoy a $62,33 subiendo cinco centavos respecto del día viernes.
Soja
En este contexto, la soja disponible se negoció a US$225/tt
Maíz
El maíz con descarga operó a 133 U$S/tt.
Trigo
El trigo disponible se ofreció a 195 US$/tt con descarga.