18/10/2012

BCRA: los granos mantendrán precios altos

AMBITO FINANCIERO.

Los precios de los principales granos «se mantendrían por encima de sus valores promedio de los últimos años», en un marco de volatilidad debido principalmente a las condiciones climáticas en zonas relevantes de producción, según el Banco Central de la República Argentina (BCRA).

El Panorama Global de Commodities elaborado por la autoridad monetaria advierte que para los próximos meses cabría esperar «cierta reducción» en las cotizaciones de esos granos, «en la medida en que se vayan conociendo estimaciones favorables para la cosecha gruesa del hemisferio sur».

De todos modos, indica el informe, la tendencia bajista sería morigerada por «los bajos stocks, producto de la desfavorable campaña 2011/12 del hemisferio sur y el significativo impacto de la sequía en los Estados Unidos».

En el mediano plazo, la persistencia de factores estructurales de demanda, como el creciente consumo de alimentos de los países emergentes (principalmente de China) y el uso para la elaboración de biocombustibles «seguirá dando soporte a los precios», agrega el BCRA.

El Panorama consigna que en Sudamérica se proyecta una cosecha récord para la campaña 2012/13, «dado que se considera probable que se materialice, en forma moderada, el fenómeno denominado El Niño (más lluvias) para este verano. Esto determinaría condiciones climáticas muy favorables en la región», considera el análisis.

De todas maneras, alerta, las condiciones climáticas en Norteamérica «seguirán siendo parte de la atención de los analistas a partir de su eventual incidencia sobre el rinde final de las cosechas».

Presión sostenida

Dada la importancia relativa de Estados Unidos en la producción mundial de estos granos, «las relaciones stock-consumo del maíz y de la soja se mantendrían por debajo de los valores de las últimas campañas», dice el informe.

Por el lado de la demanda de granos, en tanto, se espera una presión sostenida en los próximos meses, especialmente de China, que en forma reciente incrementó sus compras de maíz «y se espera que esta tendencia se profundice en los próximos meses».

«Desde hace más de 10 años, China mantiene las compras externas del cereal restringidas, con el objetivo de proteger a los agricultores locales que cultivan este alimento estratégico para la seguridad alimentaria», indica el Panorama. Sin embargo, matiza, «este año se comenzó a observar un incremento de las importaciones de maíz para poder abastecer el creciente consumo del cereal».

Las cotizaciones continuarán siendo afectadas también por el desempeño económico de los principales países: «Si bien se espera un crecimiento moderado en los próximos trimestres, la incertidumbre es elevada, por lo que el mercado tiende a reaccionar de manera más marcada frente a los acontecimientos».