Suba en ambos granos llega en momento de mayor necesidad de dólares. La oleaginosa, a u$s 618,5 la tonelada. Por: Soledad Ricca. AMBITO FINANCIERO
La soja parece no encontrar un techo en su precio. Ayer el grano registró un récord histórico al aumentar 2,7% y cerrar a u$s 618,5 la tonelada en el mercado internacional. La noticia fue muy bien recibida tanto por el Gobierno (que especula con un mayor ingreso vía retenciones) como por los productores.
El maíz también registró su récord histórico al subir 1,9% a u$s 312,9 la tonelada y el trigo aumentó 2% a u$s 331,8.
«El principal motivo de las subas generalizadas de los granos en Chicago sigue siendo la terrible sequía que afecta a los cultivos de soja y maíz», aseguró un analista de commodities. Y agregó: «Si bien hay pronósticos de lluvias para la semana que viene, es probable que si las precipitaciones se concretan lleguen demasiado tarde y no modifiquen el escenario productivo».
Frase decisiva
En Estados Unidos la soja entró en una fase decisiva de su crecimiento en la segunda mitad de este mes y el maíz ya fue gravemente afectado durante esta etapa crítica el mes pasado.
Por su parte, los inversores se preparan para una continuación de la sequía hasta agosto.
Los operadores estadounidenses anticipan una nueva reducción de las estimaciones de producción de maíz, que podría caer bajo los 300 millones de toneladas. Esto representaría una nueva baja del 10% de estas estimaciones, que ya fueron revisadas netamente a la baja por el Departamento de Agricultura (USDA), con lo que esta cosecha se convierte en la peor desde la de 2006/2007.
Las subas de Chicago repercutieron en el mercado local, donde la oleaginosa aumentó el 0,8%, a $ 1.815 la tonelada, el trigo el 2,2%, a $ 858, y el maíz un leve 0,1%, a $ 760.
Análisis
Si bien ya se exportó el 70% de la soja de la campaña pasada, aún resta vender el 30% que representa unos $ 3.000 millones para el Gobierno por las retenciones del 35% que tributa el cultivo.
Cabe recordar que el Presupuesto Nacional se elaboró con un precio de la soja a u$s 440 la tonelada, por lo que cualquier comercialización por encima de esos valores significará una recaudación mayor que la prevista.
Ayer el secretario de Comercio Interior, Guillermo Moreno, convocó a una reunión para analizar la situación de los cultivos. Allí, varios funcionarios aseguraron que la producción de maíz de la actual campaña ascendería a 24,9 millones de toneladas. De esta forma, el maíz alcanzaría durante la campaña 2011-2012 un nuevo récord, ya que la anterior marca máxima se produjo en la campaña 2010-2011, con 22,9 millones de toneladas.
Durante el encuentro se anticipó además que en la próxima campaña (2012-13) se podría obtener una producción maicera cercana a los 30 millones de toneladas, casi 7 millones por encima de la previsión inicial, según datos oficiales.