19/04/2022

Alerta bajista para el precio del trigo en Argentina

Con la cosecha ingresando, también resulta interesante observar qué ocurre con los precios del maíz y la soja. AGROFY NEWS
 

El profesor del Centro de Agronegocios y Alimentos de la Universidad Austral, Dante Romano, inicia una nueva semana con el análisis del mercado de granos nacional e internacional:


  • "Alerta para quien mantiene trigo sin vender. Dentro de la inflación de marzo (6,7%) el pan fue el producto de mayor aumento (25%). Al respecto, cabe remarcar que con un saldo exportable estimado en 16,6 mill.tt. la exportación compró 15,8 a precio, por lo que el remanente debería quedar reservado al consumo interno. No hay espacio para que los exportadores sigan participando del mercado de trigo de la campaña 20/21".

  • "El paro de transporte llegó en el mismo momento en que se generalizó la cosecha de soja. En condiciones normales, deberían haber ingresado unos 4.000 camiones de soja a puerto y unos 3.000 de maíz. Sin embargo, no entró nada. Los exportadores tuvieron barcos de maíz esperando para cargar, y las fábricas tenían stock para moler sólo unos pocos días más. Tras el acuerdo, la situación se normalizaría gradualmente al reanudarse las operaciones. Pero el incremento de 20% en las tarifas de fletes repercutirán en los márgenes de los productores, impactando más fuertemente en quienes están alejados de los puertos". 
  • "Con la cosecha ingresando, resulta interesante observar que ocurre con los precios del maíz y la soja: en ambos casos subieron sustancialmente respecto al año anterior. En maíz vemos que la variación local (+24%) está por debajo de la variación de Chicago (+33%), fruto de encontrarnos en un mercado intervenido en el cual la demanda está muy activa. En soja, en tanto vemos una mejora local de 34% vs 19% del mercado internacional, esto debido al problema productivo de nuestros vecinos (Brasil y Paraguay) y a pesar de que en el medio se quitó el diferencial arancelario para aceite y harina de soja, que en la práctica implicó una caída de 14 USD/tt para el precio local".
  • "En pesos, el productor recibe hoy 66% más que el año pasado por soja y 55% más en maíz. Si tenemos en cuenta que la inflación en el mismo período fue de 55% nos encontramos con una situación difícil de explicar".