20/08/2014

¿Se esconde un plan tras la baja forzada de tasas?

 ¿Se esconde un plan tras la baja forzada de tasas?

Jorge Vasconcelos

jvasconcelos@ieral.org

Una de las principales señales de política económica de la última semana fue la reducción de un punto porcentual en las tasas de las Lebacs, títulos emitidos por el Banco Central con los que se absorbe la liquidez de los bancos. Esto le baja la referencia que utilizan las entidades para remunerar a sus depositantes. No es que esas tasas estén elevadas en términos reales, ya que los plazos fijos mayoristas rinden 18,2 puntos porcentuales por debajo de la inflación. O sea, habiendo ya una tasa muy negativa en términos reales, el gobierno parece querer profundizar ese fenómeno. Caben dos interpretaciones frente a esta movida: a) los funcionarios intentan salir de la recesión con medidas voluntaristas, que habrán de alimentar más a la inflación y a la brecha cambiaria que al nivel de actividad; b) esta es la punta del iceberg de una serie de decisiones que intentan lograr un "overshooting" (sobre-reacción) en la cotización del "dólar blue" para después desembocar en un desdoblamiento cambiario y la creación de un segmento financiero libre. Este segundo escenario luce más racional, pero para diferenciarse del frustrado "plan primavera" de la última parte de la gestión de Alfonsín, requeriría algún tipo de compromiso fiscal por parte del gobierno, además de una confianza en el funcionamiento del mercado cambiario/financiero que hasta ahora no ha exhibido.



Acceda aquí al informe completo



Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar