13/05/2015

Revista Novedades Económicas

 La política económica irrumpe en la campaña. IERAL.

Jorge Vasconcelos
jvasconcelos@ieral.org


Hasta hace un tiempo se escuchaba en círculos cercanos al oficialismo que la política económica del gobierno parecía diseñada para "perder" en las elecciones presidenciales de este año y que el único interés de los funcionarios del área era dejarle la "bomba cebada" a la próxima administración. Sin embargo, quizá por los "brotes verdes" a los que se hizo alusión hace treinta días, las señales de la última semana muestran al gobierno más decidido a apostar por la continuidad, a través del candidato del oficialismo que triunfe en las PASO. Así, aunque esto implique un enfrentamiento con los líderes sindicales, se plantea un límite de 25 % anual para las actualizaciones salariales, buscando mantener encarrilada a la inflación en ese andarivel y tratando de evitar una escalada en los índices de desempleo, mientras se compensa parcialmente ese tope con una reducción del peso del impuesto a las ganancias para trabajadores con ingresos de hasta 25 mil pesos. Esta ofensiva incluyó un llamativo cuestionamiento desde el ministerio de Economía a uno de los principales asesores de Daniel Scioli; casi como diciendo que aquel que pretenda hacer oficialismo tendrá que ofrecer continuidad.


Acceda aquí al informe completo