17/09/2013

Revista Novedades Económicas

 Los límites del gradualismo para arreglar el sector externo

Jorge Vasconcelos - jvasconcelos@ieral.org

Manejar una economía como la de Argentina, con tantas distorsiones acumuladas, semeja remar en una canoa en el río, tratando de ir contra la corriente. Se avanza, pero a costa de un gran consumo de energía. Cuando las fuerzas se agotan, la correntada nos arrastra río abajo y en un minuto podemos retroceder un tramo que nos había llevado mucho tiempo avanzar. Hay múltiples ejemplos del desgaste de la política económica, pero el más significativo en el presente es el impacto inflacionario que comienza a tener el deslizamiento del tipo de cambio a un ritmo que ahora se acerca al 3% mensual. Se sabe que el gobierno se resiste a corregir el atraso cambiario de un solo golpe, pero ahora, ante el agravamiento de indicadores externos como el nivel de reservas, la política es un ajuste gradual en el mercado oficial cuyos efectos colaterales quizá no estén del todo contemplados. La principal de esas derivaciones es que los pesos comienzan a "quemar" cada vez más en manos de los agentes económicos, lo que acentúa las presiones inflacionarias. La Argentina necesita corregir precios relativos, no relanzar una nueva carrera entre tipo de cambio, precios y salarios.

Acceda aquí al informe completo



Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar