¿Por qué Chile aventaja a la Argentina en exportaciones de semillas de maíz?
En el ranking de exportadores mundiales de semillas de maíz, Argentina ocupa la 6ta posición (según divisas) y la 7ma posición (según volúmenes). Juan Manuel Garzón - jgarzon@ieral.org
Los primeros puestos son ocupados por Francia (lidera ambos ordenamientos), Estados Unidos (ocupa segundo lugar en divisas y tercer lugar en volúmenes), Chile (segundo puesto en volúmenes y tercero en divisas) y dos países de Europa del Este, Hungría y Rumania.
Puede resultar extraño que Argentina se ubique detrás de varios de los países listados, y en particular que Chile exporte prácticamente el doble de lo que coloca nuestro país en el mundo (US$ 256 millones vs US$ 138 millones). ¿Cómo se explica el retraso relativo de un país favorecido por recursos naturales en abundancia y por un fuerte espíritu emprendedor y de superación de un segmento muy importante de su población?
Probablemente sucede que todas nuestras ventajas naturales e individuales son insuficientes para compensar otros aspectos negativos que tiene nuestro sistema económico, en particular, aquellos que tienen que ver con funciones del Estado en áreas muy críticas y con el rumbo que marcan determinadas decisiones de política económica (o su ausencia). Difícilmente pueda un país escalar en mercados mundiales como los que se tratan en esta columna si no goza de una moneda estable, si no ofrece condiciones de acceso al financiamiento de mediano y largo plazos, si no muestra voluntad para integrarse al mundo y si no cuenta con una estrategia de desarrollo que concede al menos algo de protagonismo a aquellas actividades productivas donde residen casi con seguridad nuestras mayores competencias.