12/11/2013

Informe Mensual Económico Financiero

SÍNTESIS EJECUTIVA
N° 285, Noviembre de 2013

 • La designación de Janet L. Yellen al frente de la Reserva Federal es una señal de continuidad de la política monetaria implementada por Bernanke, dirigida a mitigar los riesgos de desaceleración de la economía. Ello explica la postergación del retiro del relajamiento monetario, en un contexto de tensiones entre el Ejecutivo y el Congreso (shut down), que es otro ejemplo de los desafíos de la gobernanza en las economías desarrolladas.

• La situación fiscal de Estados Unidos emite señales de alerta, dado que no aún no se ha logrado alcanzar un mix de crecimiento económico y déficit fiscal que estabilice la evolución de la deuda pública, que llega a 106% del PBI, con un aumento de 40 puntos respecto de diez años atrás.

• En la Argentina, en el curso del último año y medio se ha procurado evitar una mayor apreciación del peso frente al dólar, luego del fuerte proceso de revalorización que llevó al tipo de cambio real a ubicarse solamente 10% más apreciado que en diciembre de 2001. En particular, en los últimos meses la devaluación nominal se aceleró, ubicándose en el último trimestre en el entorno del 32% (a ritmo anual). Ello no ha impedido ventas de dólares por 3,1 miles de millones entre julio y octubre.

• Los márgenes de acción y los principales amortiguadores de la economía argentina, como el resultado fiscal, el de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos (influida por la cuenta energética), el nivel de reservas, las tensiones inflacionarias, etc., se han angostado. Esto hace recomendable buscar otros amortiguadores; en esa línea se inscribiría el acercamiento a los Organismos Internacionales para ampliar las fuentes de financiamiento y de obtención de divisas.

• En materia de nivel de actividad en la industria manufacturera, en los primeros nueve meses del corriente año los correspondientes índices de FIEL y de INDEC crecieron 0,3% y 1,0%, respectivamente, en comparación con igual período de 2012. En cuanto a los puestos de trabajo ocupados correspondientes al sector privado, según las declaraciones presentadas al Sistema Integrado Previsional Argentino, se registró un crecimiento de 0,7% al comparar el segundo trimestre respecto de igual tramo del año pasado, siendo de 0,6% la mejora del sector industrial. Por otro lado, el Índice de Obreros Ocupados en la industria manufacturera elaborado por INDEC, creció 0,6% y 0,7% en los trimestres segundo y tercero del corriente año en términos interanuales.

VER INFORME COMPLETO


Informe Mensual Económico Financiero es una publicación del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Producido por su Departamento de Investigaciones, con la coordinación del Dr. Rubén Vales. Consultores Académicos: Dres. Ricardo López Murphy, José María Dagnino Pastore y Adalberto Rodríguez Giavarini. Economista Jefe: Dr. Alfredo Gutiérrez Girault. Editor Responsable: Dr. Oscar A. Mazza.

Se autoriza la reproducción si es citada la fuente.

IAEF
Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas
Tucumán 612, 4° piso, Capital Federal, Tel 4322-6222 Fax 4322-4710
E-mail webmaster@iaef.org.ar