11/03/2013

Informe Mensual Económico Finanaciero

IAEF

 Síntesis Ejecutiva

• Declina el optimismo por la marcha de la economía mundial en el año 2013. Se proyecta un crecimiento de 3% agregado, con Estados Unidos creciendo 1,5%, Unión Europea en leve receso y las economías emergentes un 5%. En ese marco, el comercio mundial crecería en volumen físico solamente 3,5%. Esta es una noticia negativa para la Argentina, pese al impulso que recibirán sus exportaciones por la cosecha gruesa.

• Ello contribuye a explicar que los indicadores de actividad progresan lentamente, solo impulsados por el consumo privado y público, en un contexto de caída de la inversión y, todavía, de las exportaciones.

• Los puestos de trabajo en el sector privado crecieron apenas 0,1% en el Trim. III 2012 en términos interanuales, con -1,0% en los sectores de Bienes y 0,7% en los de Servicios. Por otra parte, los puestos en el sector público aumentaron 4,1% en similar comparación, siendo el principal impulsor el sector público provincial. En ambos casos, estos datos surgen de las declaraciones presentadas al Sector Integrado Previsional Argentino (SIPA).

• La expansión monetaria se moderó levemente en el primer bimestre del año, pero esta digiriendo la plétora que significó el desequilibrio fiscal de los últimos meses de 2012; esto último a pesar de la contención de los gastos de capital, que crecieron alrededor del 10%–12% y de las transferencias a provincias. La relación Pasivos Financieros/Reservas se aproximaba a 10 a mediados de febrero.

• El BCRA fue vendedor neto de dólares en el primer bimestre del año, con datos al 24/2. Si bien ello contribuyó a mitigar la expansión monetaria, la contrapartida es la no recuperación de las reservas, luego del pago del cupón PBI de fin del año pasado.

• La sustentabilidad del congelamiento de precios, acotado por el momento en su alcance y duración, exige una gran moderación en la expansión monetaria y en el crecimiento del gasto público, así como una política de ingresos consistente (esto abarca al ritmo de devaluación del tipo de cambio, los aumentos salariales y los ajustes de los precios públicos, entre otras variables a considerar).


ACCEDA AL INFORME COMPLETO AQUÍ

Informe Mensual Económico Financiero es una publicación del Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas. Producido por su Departamento de Investigaciones, con la coordinación del Dr. Rubén Vales. Consultores Académicos: Dres. Ricardo López Murphy, José María Dagnino Pastore y Adalberto Rodríguez Giavarini. Economista Jefe: Dr. Alfredo Gutiérrez Girault. Editor Responsable: Dr. Oscar A. Mazza.

Se autoriza la reproducción si es citada la fuente.

Instituto Argentino de Ejecutivos de Finanzas
Tucumán 612, 4° piso, Capital Federal, Tel 4322-6222 Fax 4322-4710
E-mail webmaster@iaef.org.ar