09/11/2015

Informe de Coyuntura del IERAL

 Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Jorge Day

¿Qué regiones se vieron más afectadas por el mal desempeño exportador?
  • Desde el pico de 2011, las exportaciones no sólo han caído por el factor precios, sino también por la merma en cantidades despachadas, del orden del 14 % hasta 2015. El efecto negativo del cepo operó por diversos canales: la brecha cambiaria incentivó la sub-facturación de exportaciones, potenciando el impacto del atraso cambiario en el mercado oficial; mientras que los controles sobre las importaciones dificultaron el abastecimiento de insumos y partes, al tiempo que encarecieron los fletes por la asimetría entre volúmenes exportados e importados
  • Las provincias más afectadas fueron aquellas en las que hubo un descenso más marcado de exportaciones y en las que el sector externo tiene mayor ponderación en su Producto Bruto Geográfico. Así, Catamarca, Chubut y Santa Fé se encuentran entre las más perjudicadas, seguidas de cerca por Tucumán y San Juan. Entre las menos perjudicadas se tiene a Corrientes, Santiago del Estero, La Rioja y Formosa
  • Hacia delante, la eventual eliminación del cepo y un reacomodamiento del tipo de cambio pueden proporcionar cierto alivio a las economías regionales. De todos modos, seguirá pesando el descenso en los precios internacionales y la recesiva coyuntura brasileña
En Foco 1 - Patricio Vimberg

Nivel de actividad: el inicio del cuarto trimestre no muestra mejoras con respecto al tercero
  • Los despachos de cemento desaceleran a 2,2% en los tres meses a octubre, anticipando una pérdida de dinamismo post-elecciones. El ISAC se expandió 7,2% en el tercer trimestre, luego del aumento de 10% en el segundo
  • La confianza del consumidor aumenta 30,2% en el período agosto-octubre y replica el resultado del tercer trimestre, mientras que la recaudación de IVA real se expande 5,8% interanual (4,6% en el tercer trimestre)
  • Exportaciones a Brasil se contraen 33,2% interanual en el trimestre a octubre. Además, la producción automotriz profundiza la caída a 10,4% y las exportaciones de vehículos se derrumban 34,2%
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero

Se frenó en octubre la venta de granos, reflejando la expectativa de cambios desde diciembre
  • Según el indicador de compra/ventas netas del Central, en octubre el saldo mensual negativo fue record (-US$3.617,3 millones), un nivel sólo alcanzado a fin de 2011
  • Tomando el acumulado de 2015, el Central ha sido vendedor neto de divisas por US$ 3.696 millones, mientras que el volumen de liquidación de divisas se ha recortado un 13,4%
  • Por su parte, las Reservas Internacionales se ubican en torno a US$ 27.344 millones, un nivel similar al registrado a principios de 2014
En Foco 3 - Eliana Miranda

Internacional: Tiempo de descuento para un diciembre cargado de importantes decisiones
  • La tasa de desempleo en 5,1% y la inflación subyacente en 1,9% interanual sientan las bases para la cada vez más próxima suba de tasa de referencia norteamericana. De todos modos, el nivel de actividad sigue mostrando datos mixtos y subsiste la incertidumbre sobre la evolución de la economía global
  • La persistencia de la inflación por debajo del 1% desde hace ya 2 años en la Eurozona obliga al BCE a revisar la necesidad de ampliar la compra de activos que implementa desde marzo de este año
  • Luego de los discursos de Yellen y Draghi, el mercado asigna mayores probabilidades a una suba de tasas por parte de la Fed en diciembre y a una profundización de la política expansiva del Banco Central Europeo, por lo que el tipo de cambio desciende por debajo del US$/€ 1,09
Selección de Indicadores