Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Juan Manuel Garzón
El poder adquisitivo de la soja en el mercado interno cayó al nivel de fin de los 90´, pese a que el precio internacional duplica al de entonces
- Con un precio de $2.050 para mayo de 2015, el poder de compra de la soja de un productor agrícola local se ubicará un 39% por debajo del promedio observado en los últimos 16 años (1998/2014), quedando en un nivel muy similar al del período 1999/2001, cuando la oleaginosa cotizaba a US$ 178 la tonelada en el mercado internacional
- El productor percibe ahora una relación de intercambio similar a la de fines de los ´90, pero los precios internacionales actuales duplican los de aquellos años. Esto se debe a la elevada presión tributaria y también al atraso del tipo de cambio
- Entre 2014 y Mayo 2015 el poder de compra de la soja a nivel del productor se habrá deteriorado mucho más en Argentina (-32%) que en Brasil (-5%). En el vecino país el tipo de cambio real se ha movido de forma de atenuar la caída de precios externos, mientras en la Argentina ha sucedido lo contrario
En Foco 1 - Joaquín Berro Madero
La colocación de Lebac´s erosiona la capacidad de prestar de los bancos
- Mientras que los depósitos a plazo crecen al 5,3% intermensual, los créditos al sector privado lo hacen al 1,4%
- El stock de Letras del BCRA pasó de $96,9 mil millones en diciembre de 2013, a $262,8 mil millones en febrero de este año (+171%)
- Gran parte del incremento de los depósitos es absorbido por la emisión de Lebac´s (que, a su vez, es contrapartida del déficit fiscal), en detrimento de los préstamos
En Foco 2 - Alejandra Marconi y Benjamín Castiglione
En lo que va de 2015, la recaudación en provincias crece por debajo de la inflación
-
- Considerando las jurisdicciones que han publicado datos para el primer bimestre, se tiene que la recaudación propia aumentó en promedio un 27,3 % interanual en términos nominales, pero lo hizo con una gran dispersión, ya que ese incremento fue de 44,9 % para Río Negro y de 42,7 % para Neuquén, pero de sólo 6 % en Tierra del Fuego y de 18 % en CABA
- Un tercio de las provincias de la muestra han logrado una variación positiva en términos reales de sus ingresos propios, pero dos tercios han perdido terreno en relación a la inflación
- La transferencia de la masa coparticipable se incrementó a un ritmo de 31,3 % interanual en términos nominales en el período considerado. Esto benefició a provincias con alta dependencia de esos recursos, caso de Formosa, para la que los fondos de coparticipación multiplican por 12,6 veces el monto de los recursos propios, o Catamarca, dónde ese ratio es de 7,7 a 1
En Foco 3 - Inés Butler
Pese a la recesión, se mantiene el déficit de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos
- El resultado de la Cuenta Corriente del Balance de Pagos se mantuvo en terreno negativo (0,9% del PIB) en 2014
- A diferencia de años anteriores, en que el rojo externo se financió con caída de reservas, el año pasado se logró computar ingreso de capitales, pero por operaciones puntuales, no replicables
- El swap de Reservas con China en el IV trimestre aportó 3,8 mil millones de dólares y, por la emisión de títulos por la estatización de YPF en el II trimestre, otros 4,5 mil millones
En Foco 4 - Eliana Miranda
Brasil: El real en busca de un nuevo equilibrio
-
- Las proyecciones del Banco Central y las del mercado coinciden en un escenario de estanflación para este año, con proyecciones de caída del PIB de 0,5% y 0,8% respectivamente, y de inflación en torno al 8%
- La producción automotriz se desploma un 22% interanual en los dos primeros meses del año. El acumulado de 12 meses a febrero muestra que se produjeron 3 millones de unidades, mientras que un año atrás la producción alcanzaba los 3,7 millones
- El Banco Central pondrá fin a la venta de swaps cambiarios mediante la cual controlaba el valor del real. En términos reales, frente a una canasta de monedas, el nivel actual de 3,15 reales por dólar converge al promedio de los últimos 20 años
En Foco 5 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: El 2014 cerró con una baja en la cantidad de puestos de trabajo registrados en la construcción
- El cuarto trimestre de 2014 anotó una caída de 0,9 % interanual en el empleo registrado del sector construcciones
- En la región Pampeana la merma fue de 0,2 %, con variaciones en terreno positivo para CABA (2,7 %), Santa Fe (0,5 %) y Buenos Aires (0,4 %) y signo negativo para La Pampa (-3,2 %), Entre Ríos (-4,4 %) y Córdoba (-9,0 %)
- En el resto del país, la Patagonia (4,1 %) y Cuyo (1,4 %) registraron mejoras del empleo, pero el deterioro fue significativo en el NOA (-4,0%) y el NEA (-7,5%)
Selección de Indicadores:
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar