13/02/2015

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello, Néstor Grión y Pedro Degiovanni

Los préstamos al gobierno ya representan dos tercios del activo del Banco Central
  • Las acreencias vinculadas con el Tesoro Nacional pasaron de representar el 13,3 % del activo del Banco Central en 2004 a 66 % en 2014
  • Si el gobierno hubiera normalizado las relaciones financieras con el exterior y refinanciado en el mercado los vencimientos de deuda externa, entonces el nivel actual de las reservas del BCRA se situaría en torno a los 85 mil millones de dólares, en lugar de los 31 mil millones actuales
  • Descontando compromisos de corto plazo y los encajes de los depósitos en dólares, el nivel de las reservas en términos netos cerró 2014 en 16,9 mil millones de dólares. Dado los pasivos en pesos del Central, el tipo de cambio de cobertura resulta en 27,3 pesos por dólar, situación que complica y condiciona la gestión económica del próximo gobierno.
En Foco 1 - Jorge Vasconcelos e Inés Butler

Acuerdos con China: ¿ políticas de estado o urgencias de coyuntura con efectos de largo plazo?
  • Los acuerdos con China tienen un común denominador, y es el hecho que el país asiático ofrece un financiamiento de largo plazo que la Argentina hoy no está en condiciones de obtener. Pero si nuestro país normalizara en 2016 sus relaciones financieras externas, ¿ no podría también mejorar significativamente las condiciones de lo que hoy se está firmando?
  • El acercamiento con China puede tener costos en las relaciones con Brasil y esto sería una señal de alerta para muchos proyectos fabriles: el mercado regional es el más relevante en términos de las cadenas de valor industriales
  • No está en discusión la conveniencia de estrechar relaciones con China, pero la Argentina debería apuntar a introducir más competencia entre potenciales oferentes de financiamiento y tecnología.
En Foco 2 - Patricio Vimberg

El 2015 arrancó sin signos de reversión en el deterioro del nivel de actividad
  • El IVA real apunta una baja de 5,6% interanual en enero y mantiene el ritmo de caída del último trimestre del año pasado (-5,6%). Por otro lado, la confianza en el gobierno aumenta 1,6% interanual en enero tras caer 11,3% en el último trimestre de 2014, aunque cabe aclarar que la medición fue anterior a la muerte del fiscal Nisman
  • Las exportaciones a Brasil se contrajeron 20,2% en enero, reflejando la difícil coyuntura brasileña, la tendencia a la depreciación del real y la crisis que atraviesa el Mercosur. De hecho, la participación de los productos "made in Argentina" en las importaciones totales de Brasil se sitúa en apenas 6,17%, el guarismo más bajo de los últimos 25 años
  • Los patentamientos de autos disminuyeron 38,7% interanual en enero y marcaron el peor resultado desde el año 2006. De no revertirse esta tendencia, el 2015 podría registrar un descenso de entre 20% y 25% con respecto al 2014, año en el que los patentamientos ya se habían contraído 28,6%
En Foco 3 - Carolina De Urioste

Inflación: la canasta de clase media-alta se encareció un 3,44% en enero, lo que apunta a un 32% en el año
  • Aunque enero de 2015 marcó una tasa de inflación inferior a igual mes de 2014 (según el CPE del CEMA), la variación de precios este año supera a la registrada en 2012 y 2013, cuando la inflación anual se situaba en el andarivel del 25%.
  • Según índice de precios elaborado por PriceStats y publicado semanalmente en la revista The Economist la inflación de enero fue de 2,07% mensual y 36,04% interanual
  • La mayor variación mensual según el CEMA fue en el rubro de esparcimiento (14,21%), mientras que hubo disminuciones en los rubros de indumentaria (-0,49%) y transporte y comunicaciones (0,47%).
En Foco 4 - Alejandra Marconi

Aunque se redujo respecto de 2013, el déficit de la balanza de Turismo fue de 5,4 mil millones de dólares
  • Los ingresos de dólares en el mercado oficial de cambios por el rubro Viajes y Turismo cayeron 21 % interanual en el 2014, pero los egresos lo hicieron más aún (- 35%), lo que permitió un recorte del rojo de 2013, que había llegado a casi 9 mil millones de dólares
  • La devaluación de enero del año pasado encareció los viajes hacia el extranjero, y también se acentuaron los controles y se encarecieron las compras en el exterior efectuadas por internet
  • Se observa un incremento en la llegada de turistas extranjeros al país, pero este es un fenómeno dominado por viajeros de países limítrofes, que al parecer utilizan el mercado informal de cambios para aprovechar la brecha con el segmento oficial (por lo que las divisas no llegan al Banco Central)
En Foco 5 - Eliana Miranda

Brasil: Ajuste fiscal y Real más devaluado … ¿alcanzará para sacar a Brasil del pantano?
  • En el Presupuesto 2015, el gobierno estableció como meta un superávit primario de 1,2% del PIB. El déficit de 2014, equivalente a 0,6 puntos del Producto, obliga a realizar un ajuste fiscal de casi 2 puntos del PIB durante este año.
  • La economía no crece, la confianza de empresarios y consumidores continúa a la baja, pero la inflación todavía elevada obliga al Banco Central a utilizar política monetaria contractiva para frenar las presiones inflacionarias. La Selic se ubica en 12,25% anual desde enero de este año.
  • La devaluación del Real hasta una paridad actual de R$/US$ 2,86 mejora la competitividad de la economía: desde la fuerte apreciación de mediados de 2011 la moneda se devaluó un 22% frente a una canasta de monedas.
En Foco 6 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
  • El dato regional de la semana: Patentamientos: la caída en el Norte y en provincias pampeanas duplica la merma de la Patagonia
  •  
  • A nivel nacional, el patentamiento de vehículos cero kilómetro registró en enero una caída de 38 % interanual
  • Aunque el fenómeno fue generalizado en términos regionales, la intensidad de la merma fue mucho mayor en algunas provincias del Norte y de la zona pampena, que superaron el - 40 % interanual.
  • En cambio, en la Patagonia el descenso fue algo más moderado, con Santa Cruz , Neuquén y Tierra del Fuego cayendo entre el 22 y el 23 %
Selección de Indicadores



Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar