Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello, Alejandra Marconi y Gerardo García Oro
El Estado se queda hasta con un 50% de los recursos que destinan las empresas a pagar a sus trabajadores
- Para el caso del asalariado promedio, de $10500.- mensuales, que no es alcanzado por el impuesto a las ganancias, se tiene que por cada 100 pesos de costo laboral, llegan 63 pesos al bolsillo del trabajador y 37 pesos son absorbidos por el estado
- En cambio, un suelto bruto de $30.000.- implica que la mitad la recibe el trabajador y la otra mitad el estado, reflejando la fuerte incidencia de la falta de actualización de Ganancias (en 2001, el 64% constituía salario de bolsillo y el 36% presión impositiva)
- La evolución del salario real medida desde 2001 cambia sustancialmente según los tramos de ingresos, por la falta de actualización de Ganancias y por el cambio de régimen del sistema jubilatorio. Así se encuentran desde mejoras de 29% a una pérdida de 1% en términos reales en el acumulado de 13 años
En Foco 1-Inés Butler
Pese al boom de los commodities, la Argentina se estancó en su participación en el comercio mundial
- La Argentina se encuentra estancada, con una participación en el comercio mundial de 0,47%, mientras otros países de la región lograron ampliar el market share en los últimos 15 años
- Nuestro país no logró aprovechar la etapa de precios elevados de productos agrícolas para capturar mayor cuota de mercado. Brasil, en cambio, duplicó su participación en el comercio mundial agrícola, reflejo del mayor dinamismo de su producción
- En el comercio de manufacturas, todos los países lograron ampliar su participación, pero se destacan Perú y Chile que la duplicaron, mientras que la mejora de Argentina fue sólo marginal
En Foco 2 - Patricio Vimberg
Una economía cada vez más cerrada: se profundiza la caída de exportaciones e importaciones al comienzo del cuarto trimestre
- En octubre, las exportaciones se contraen 16,3% interanual y las importaciones 17,2%, profundizando el deterioro con respecto al tercer trimestre. En lo que va del año acumulan caídas de 11% y 10,4%, respectivamente
- El superávit comercial de los primeros 10 meses del año es de US$ 6.152 millones, US$ 1.048 millones menos que para igual período del año pasado
- El déficit energético acumulado en los últimos 12 meses alcanza los US$ 6.130 millones, US$ 557 millones más que para igual período del año pasado, debido a una fuerte expansión de 10,4% en las importaciones durante octubre
En Foco 3 - Carolina De Urioste
¿Vuelve la inflación al andarivel previo a la devaluación?
- Entre mayo y noviembre, el promedio simple de la inflación mensual se ubica en 2,2% que, de ser extrapolado, implicaría una inflación cercana al 30% anual
- En 2013, la inflación promedio mensual fue del 2%, mientras que, en los primeros 4 meses de 2014, este guarismo se ubicó en el 4% mensual
- La recesión y el recurrente uso del tipo de cambio como ancla antiinflacionaria está llevando la tasa de inflación a un andarivel inferior al interanual de 2014 (en torno al 40%), pero todavía algo por encima del nivel de 2013
En Foco 4 - Joaquín Berro Madero
Los Adelantos en Cuenta Corriente en pesos retroceden 9,3% m/m en noviembre
- Con datos parciales, se tiene que los depósitos en pesos del sector privado en el sistema crecen apenas 1,4% m/m en noviembre
- Por su parte, los créditos en pesos pasaron de expandirse 2,4% m/m en octubre a 1,4% este mes
- Las principales líneas afectadas son las Comerciales (-0,1% m/m) y las vinculadas al consumo, que desaceleraron fuertemente
En Foco 5 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: Caen las ventas en supermercados en todas las regiones, salvo en Patagonia
- El tercer trimestre arrojó una caída en términos reales de 1,5% interanual para este indicador
- Entre las pocas excepciones a nivel provincial se tiene a Neuquén, donde las ventas subieron en términos reales un 7,1%, Entre Ríos (+3,6%) y Chubut (+3,2%)
- Las mermas más significativas se registraron en Córdoba (-7,6%), Tucumán (-6,8%), Santa Fe (-2,2%) y Buenos Aires (-2,3%)
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo