Informe de Coyuntura
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Marcelo Capello y Néstor Grión
Tras el recambio en el BCRA se espera un manejo más coordinado de política fiscal y monetaria, pero con resultados inciertos
- La política fiscal mantendría su sesgo expansivo, considerando a la inflación como un problema secundario, pero habría mayores restricciones en el mercado de cambios para tratar de evitar que la liquidez se canalice hacia el dólar
- Una limitante severa para el logro de estos objetivos deviene de la creciente fragilidad del balance del Banco Central, con un activo en el que las acreencias contra el gobierno nacional ya alcanzan al 66%
- Un valor que históricamente se ha mostrado cercano a la evolución del llamado "dólar blue" es la relación entre la base monetaria y las reservas. Actualmente ese ratio es de 14.2 y se proyecta a 17,1 hacia fin de este año. Para 2015, esa relación depende crucialmente de la posibilidad o no de obtener financiamiento externo
En Foco 1 - Inés Butler
El déficit de cuenta corriente sumó 6,2 mil millones de dólares en doce meses
- Los incentivos que genera la elevada brecha cambiara complican la reversión del rojo de la Cuenta Corriente
- Sin ingreso de capitales, el déficit se financia con caída de Reservas
- El deterioro del Saldo de la Cuenta Corriente resulta de caídas tanto de exportaciones como de importaciones
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
El lo que va de 2014, el Central ha logrado comprar en forma neta 29,2 dólares de cada 100 liquidados por el complejo agroindustrial
- Este indicador mejora frente al ratio de igual período del año pasado (1,3 de cada 100 dólares), pero empeora frente a 2012 (43,3 de cada 100)
- La diferencia no está en los montos liquidados (por encima de 18 mil millones de dólares cada año) sino en el resto de las variables, que determinan la capacidad del Central de retener divisas
- La reticencia de los chacareros a desprenderse de la cosecha recién aparece en el último período: las exportaciones del sector fueron de sólo 997 millones de dólares en setiembre (hasta el día 26), cuando el promedio para ese mes entre 2012 y 2013 fue de 1.708 millones de dólares
En Foco 3 - Néstor Grión y Lucía Valsagna
La recaudación nacional en septiembre
- Se informó un aumento de 37,5% interanual en la recaudación nacional, traccionado por Ganancias (55%) y Combustibles (47%)
- En Contribuciones de Seguridad Social la suba fue de 32,8%, en Derechos de Exportación de 12,9% y por Derechos de importación de 36,50%
- En el período Enero-Setiembre, las Contribuciones a la Seguridad Social aumentaron 27,5%, reflejando menor empleo y cumplimiento tributario, ya que la suba de salarios del período fue de 31,4%
En Foco 4 - Patricio Vimberg
Se desacelera el comercio mundial (2,3% en el trimestre a julio) asociado a la pérdida de dinamismo de emergentes
- El comercio mundial se expande 2,3% en el trimestre a julio con convergencia entre avanzados y emergentes, desacelerándose con respecto al segundo trimestre (2,8%)
- Las proyecciones de la OMC para el comercio internacional fueron corregidas a la baja: ahora se espera un aumento de 3,1% para este año y 4% para el 2015, ambos por debajo del promedio de 10 años (4,6%)
- Las importaciones de Brasil caen 4,7% en lo que va del año y las de China se expanden apenas 0,6%, lo que plantea un escenario desfavorable para el comercio argentino
En Foco 5 - Alejandra Marconi y Soledad Barone
El dato regional de la semana: Turismo interno: el saldo de las vacaciones de invierno no fue positivo
- En los meses de junio y julio se registró una merma de 7% interanual en la recepción de turistas, tanto residentes como no residentes, en el promedio país
- Se anotaron caídas de dos dígitos en Cuyo, Litoral, Córdoba y provincia de Buenos Aires
- Considerando el caso de los viajeros no residentes, hubo un fuerte aumento (34,4%) en el Norte del país y una leve mejora (1,4%) en la Ciudad de Buenos Aires. En el resto del país, hubo caídas superiores al 20% en Buenos Aires y Córdoba, del 12,1% en la Patagonia, de 11,6% en el Litoral y de 7,8% en Cuyo
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar