29/08/2014

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello, Gustavo Diarte y Néstor Grión

Se desacelera la recaudación, pero el gasto provincial acelera a medida que avanza 2014, complicando su financiamiento
  • La necesidad de financiamiento del consolidado de las provincias podría alcanzar este año una cifra de 45,7 mil millones de pesos en el escenario más favorable, brecha que puede ampliarse a 53,4 mil millones en caso que el gasto no se modere y la recaudación acentúe su caída en términos reales
  • Se estima que en 2014 las erogaciones en personal del consolidado de provincias subirán un 36,2% interanual, que compara con 31,5% en 2013. A su vez, el monto de transferencias desde Nación se incrementaría un 35,2% interanual
  • La presión tributaria del consolidado de provincias ha alcanzado un nivel récord, superior a 6 puntos del PIB, con un incremento de 2 puntos respecto del promedio de la década del 2000. Este año, en las cinco provincias más grandes, la brecha entre la variación de gastos e ingresos es mucho más acotada que en el caso de Nación .
En Foco 1 - Patricio Vimberg

El cambio de expectativas frenó la venta de granos de los chacareros
  • La liquidación de divisas del complejo agroindustrial en lo que va del año (hasta el 22 de agosto) suma un total de US$ 17,3 mil millones, 2,2% más que para igual período del año pasado
  • El episodio de default del pasado 31 de julio hizo virar las expectativas de los chacareros, que ante la mayor incertidumbre parecen preferir demorar las ventas de granos y retener stocks
  • Así, en las tres primeras semanas de agosto la liquidación de divisas cayó 26% frente a igual período de 2013, sumando US$ 1.126 millones
En Foco 2 - Patricio Vimberg

La recesión acentúa la caída de importaciones (-13% interanual en el último trimestre), pero aun así el saldo comercial se sigue achicando
  • Se profundiza la caída de las importaciones en el trimestre a julio (13%) mientras que se modera la baja en las exportaciones (9,6%)
  • La reducción de las exportaciones en los 3 meses a julio es impulsada por la contracción en Bienes primarios (17,3%) y Manufacturas de origen industrial (13,9%); mientras que la baja de la importación de Piezas y accesorios de bienes de capital (24%) y Vehículos automotores (49,5%) se asemeja a la evidenciada durante la crisis de 2009
  • Se profundiza el deterioro de la balanza energética y alcanza en los 12 meses a julio un déficit record de US$ 6.421 millones, un 46,4% mayor al registrado en igual mes del año pasado
En Foco 3 - Eliana Miranda

Europa: A la espera de políticas de estímulo adicionales
  • El PIB mostró estancamiento en el segundo trimestre del año respecto al primero, y las proyecciones de crecimiento para 2014 fueron revisadas a la baja, hacia un 0,8% anual
  • Indicadores preliminares del tercer trimestre, como el PMI, sugieren poco espacio para un rebote en la segunda mitad del año
  • Los riesgos deflacionarios continúan latentes, con una variación de precios de 0,4% interanual en el mes de julio


Selección de Indicadores


Acceda aquí al informe completo


Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar