25/07/2014

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Jorge Day

Pobre mitad de año con excepciones regionales
  • Indicadores seleccionados muestran importantes caídas en el segundo trimestre. Los despachos de gasoil retroceden 6% interanual, las ventas de camiones lo hacen un 33% y el empleo en la construcción un 4%
  • El indicador de actividad regional provisorio refleja una merma de 2,2% interanual en el segundo trimestre de este año, y un guarismo similar para el caso de las provincias grandes
  • El deterioro también alcanza a Cuyo, NOA y NEA. La Patagonia es la excepción, principalmente por el despegue de Vaca Muerta. En Neuquén, el despacho de gasoil sube 14% interanual, las ventas de camiones lo hacen un 53% y el empleo en la construcción un 14%
En Foco 1 - Patricio Vimberg

Pese a la fuerte caída de importaciones de los últimos tres meses (-12,5%), el saldo comercial del primer semestre es inferior al de igual período de 2013
  • Pese a la devaluación de enero, las exportaciones no reaccionan y caen en el segundo trimestre 10,9% interanual, con bajas en Bienes primarios (24,3%), Manufacturas de origen industrial (16%) y Combustibles y energía (31,7%)
  • El superávit comercial en el primer semestre fue de US$3.685 millones, disminuyendo 28,4% respecto de igual período del año pasado
  • Aun con importaciones de combustibles que se contraen en el segundo trimestre (9,4%), el déficit de la balanza energética acumula en los últimos 12 meses un record de US$6.396 millones
En Foco 2 - Eliana Miranda

Estados Unidos: Luego de un decepcionante primer trimestre, la economía parece encaminarse a un andarivel de crecimiento del 3% anual
  • Las proyecciones del PIB para 2014 fueron revisadas a la baja, y el crecimiento se ubicaría este año por debajo del 1,9% de 2013
  • El mercado laboral recobra impulso, con una creación neta de 2,5 millones de puestos anuales, y la tasa de desempleo cae a 6,1%
  • La inflación, en 2,1%, vuelve a ubicarse en torno al objetivo de la Reserva Federal
En Foco 3 - Alejandra Marconi y Soledad Barone

El dato regional de la semana: Mejoró el turismo interno en el primer cuatrimestre del año
  • Se registró un aumento interanual de 2,6%, que contrasta con la caída de 6,5% anotada en 2013. La devaluación de enero y la mayor retención de ganancias para viajes al exterior son factores explicativos
  • La Patagonia, con un aumento de 9,8% y la Ciudad de Buenos Aires, con un 7,2%, son los lugares más favorecidos
  • Cuando se considera el movimiento turístico de los no residentes en el país, entonces el ranking de aumentos de 2014 es liderado por el Norte (20,1%), seguido por la Patagonia (12,7%) y el Litoral (10,2%).
Selección de Indicadores



Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar