Editorial: Causas de la desaceleración de la Inversión. IERAL
Las principales variables que definen la trayectoria de la inversión tienen que ver con la rentabilidad esperada, la estabilidad de las reglas de juego y el grado de incertidumbre
Actualmente, el riesgo país de Argentina triplica el riesgo país de los emergentes, cuando un año atrás esa relación era de 2 a 1
Hay también una sostenida tendencia descendente en la rentabilidad, asociada a la pérdida de competitividad que deriva de la alta "inflación en dólares"
En Foco 1: Los datos desestacionalizados de comercio exterior apuntan a un superávit de US$14 mil millones en 2012
Con exportaciones relativamente estables en el año, el ajuste viene por el lado de las importaciones, con una merma proyectada de 5,4% interanual
La importación de bienes de capital apunta a ser la principal variable de ajuste; en el primer trimestre este segmento mostró una caída de 6%, con marzo retrocediendo un 20,6% interanual
Se advierte una notable divergencia en las exportaciones por destino: las ventas hacia Brasil caen 6,9% interanual mientras que hacia China suben un 48,9%
En Foco 2: Argentina: Los desafíos de la política energética
Aún cuando avanza en el Congreso la ley de expropiación de YPF, subsisten interrogantes acerca de la política energética
Argentina no es un jugador importante en el mercado mundial de hidrocarburos, con una participación en torno a 1%, tanto en gas como en petróleo
En la región, nuestro país llegó a representar el 13,5% de la producción de petróleo, para caer a 9,3% con los últimos datos; mientras que en gas el market share pasó de 35 a 25%
En Foco 3: Cada vez menos fuerza en el proceso de formalización de los trabajadores
Luego de un largo período de reducción, la informalidad ha aumentado 0,5 puntos porcentuales respecto al año anterior
Hoy la tasa de informalidad es de 33,5% en las empresas privadas y llega al 40% cuando analizamos todo el empleo asalariado urbano del país, incluyendo a las localidades de menor tamaño
La proporción de asalariados informales que pasan a ser formales en el mismo puesto se ha reducido en el último año, sugiriendo la pérdida de incentivos
En Foco 4: Descienden las tasas de interés por créditos, pero a un ritmo muy pausado
Los depósitos en pesos se expanden en un andarivel de entre 26% y 28% interanual, pese a una caída en la tasa de interés mayorista, que pasó de más de 20% en octubre/noviembre de 2011 a 12,3% en el presente
Los préstamos, por su parte, pasaron de aumentar al 53% interanual en septiembre de 2011 a 41% este mes
Las tasas de interés por préstamos experimentan una reversión -luego del pico de fines de 2011- , pero es más pausada que la de las pasivas