Informe de Coyuntura - IERAL
Coordinador: Jorge Vasconcelos
Editorial - Jorge Day
Exportaciones de economías regionales: pocos sectores logran romper la inercia negativa
- En el primer trimestre, la región pampeana registra caída interanual en las ventas al exterior de autos, maíz, trigo y cebada, compensados en parte por subproductos de la soja, leches enteras y vehículos de transporte de mercancías
- En el resto de las zonas se destacan los desempeños positivos del cobre en el NOA, pasta para papel del NEA, petróleo y langostinos de la Patagonia, y vinos varietales de Cuyo
- En cambio, hay mermas de exportaciones de arroz (NEA), oro y ajo (Cuyo), y también de plata y aluminio (Patagonia)
En Foco 1 - Inés Butler
Las exportaciones del segundo trimestre, la clave para evitar un ajuste mayor
- Extrapolando los datos del primer trimestre, las exportaciones de 2014 alcanzarían solo a 75,8 mil millones de dólares, o sea, 5,8 mil millones menos que en 2013
- Sin embargo, las liquidaciones de la agroindustria hasta mediados de abril anticipan un posible repunte en los próximos datos de exportaciones, que podrían permitir una revisión al alza de esas proyecciones
- En el caso de las importaciones, los datos del primer trimestre auguran una caída moderada o bien estabilidad respecto del año pasado
En Foco 2 - Constanza Pérez Aquino
Desde 2011, las importaciones de bienes intermedios caen 5% frente a una producción industrial estancada
- La producción industrial del primer trimestre de 2014 está en el mismo nivel de igual período de 2011, sin embargo, el volumen de importaciones de bienes intermedios cayó 5%: esta diferencia abre interrogantes acerca del nivel actual de los inventarios en función de la evolución normal de la actividad
- El primer trimestre marcó contracción del comercio exterior, acentuada en marzo. Sin combustibles, las exportaciones se contrajeron 11,6% interanual, y las importaciones 3,7%
- El déficit energético alcanzó un nuevo record, de US$ 6.399 millones en los doce meses a marzo, con importaciones que alcanzaron los US$ 11.644 millones
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero
El indicador de compra neta de divisas por parte del BCRA mejoró y las Reservas recuperan US$ 1.084 millones
- Luego de registrar un saldo negativo por US$ 2,39 mil millones en enero de este año, el indicador de compra neta de divisas achicó el rojo a U$S 660 millones en abril
- Operan aquí dos factores: un incremento de 10% interanual en el volumen de las liquidaciones de la agroindustria y una menor transferencia de divisas por parte del BCRA
- Las Reservas externas pasaron de US$ 26.927 millones a principios de abril a US$ 27.813 millones en los últimos datos
En Foco 4 - Eliana Miranda
Brasil: Las encuestas irrumpen sobre la marcha de la economía, pero no necesariamente son una mala noticia
- Desde noviembre, la imagen positiva de Dilma cayó desde el 43% de la población al 36%
- Paradójicamente, el magro crecimiento de los últimos tres años parece alimentar consenso entre oficialistas y opositores y se espera que la política económica se reoriente (independientemente de quien gane) buscando una mayor integración a la economía mundial y generando más incentivos a la inversión
- Sin embargo, las expectativas muestran que la confianza de consumidores y empresarios se sigue deteriorando: puede estar influyendo el hecho que el (inevitable) ajuste fiscal se traslade a 2015, dado el carácter electoral de este año
En Foco 5 - Carolina Beltramino
El dato regional de la semana: Consumo de Gasoil por regiones en el arranque de 2014
- En promedio, las ventas del combustible cayeron 2% interanual en el primer bimestre y se ubican 5% por debajo del nivel de igual período de 2011
- La región pampeana, que representa el 68% del consumo del país, muestra un retroceso interanual de 4%, seguida por Cuyo (-3%) y el Noreste (-2%)
- En el Noroeste en cambio, el consumo de gasoil aumentó un 3%, mientras que la Patagonia muestra un significativo incremento de 8%, traccionada por Neuquén (+17%), provincia en la que comienzan a impactar positivamente las nuevas inversiones hidrocarburíferas
Selección de Indicadores
Acceda aquí al informe completo
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar