11/11/2013

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Marcelo Capello, Néstor Grión y Gustavo Diarte

La competitividad, jaqueada por la presión impositiva (primero fueron los tributos nacionales, ahora también los provinciales)
  • De acuerdo al informe "Doing Business" del Banco Mundial, la Argentina está entre los primeros cinco países (sobre 189) de mayor presión tributaria: las cargas que enfrenta una empresa mediana equivalen al 108% de su ganancia bruta
  • Considerando la jurisdicción que administra los recursos (independientemente de quien recauda), se tiene que la presión tributaria nacional (sin computar el impuesto inflacionario) pasó de 11,5% a 23,9% del PIB entre 1998 y 2012 y la provincial de 9,5 a 13,5% del PIB
  • La expansión del gasto local y la concentración de recursos en la Nación, hicieron que las provincias apelen a cada vez mayor presión tributaria. Un impuesto de fenomenal efecto distorsivo, como es Ingresos Brutos, pasó de representar el 2,2% del PIB en 1998 a un estimado de 4,6% del PIB en 2013
En Foco 1- Constanza Pérez Aquino

Nivel de actividad: se acentúa la brecha entre los indicadores de consumo y de producción
  • El dinamismo de la demanda local se vio reflejado en la predisposición a adquirir bienes durables, que se expandió 19,5% interanual en el trimestre móvil a octubre, así como los despachos de cemento que se incrementaron 18,8% interanual
  • Mientras los patentamientos aceleraron su ritmo de expansión al 20,4% interanual en el trimestre móvil a octubre, la producción automotriz cayó 4,5% interanual en ese período
  • Las exportaciones a Brasil cayeron 16,3% interanual en los tres meses a octubre, producto de una menor demanda de autos así como menores envíos de trigo, entre otros
En Foco 2 - Agustina Pomiro

El costo laboral en dólares de la industria subió 5% interanual en el tercer trimestre (130% acumulado en seis años)
  • Pese a la desaceleración de los últimos trimestres, las remuneraciones en dólares de los trabajadores manufactureros siguen avanzando a un ritmo superior al de la productividad
  • Si se toma como base el tercer trimestre de 2007, se tiene que los salarios en pesos subieron un 319%, mientras que el tipo de cambio lo hizo un 77%
  • En los últimos seis años (tercer trimestre de 2007 a 2013), la productividad laboral subió un 3%, guarismo que se descompone en un aumento de 10% de la producción y de 6% en el empleo
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero

Se prevé para 2014 una moderada recuperación de flujos de capitales hacia América Latina
  • El IIF estima una caída de flujos de capitales privados en 2013 respecto de 2012: de 12,6% para el conjunto de emergentes y de 13% para América Latina
  • Para el año próximo se proyecta una caída marginal en flujos al conjunto de emergentes, pero una recuperación de 4,5% para el caso de América Latina
  • Se advierte que los países con políticas macroeconómicas más sólidas serán capaces de atraer una porción mayor de esos fondos
En Foco 4 - Eliana Miranda

Estados Unidos: El empleo, el eslabón más débil de la recuperación
  • Los datos del PIB del tercer trimestre vinieron mejor que lo esperado, aunque las variables vinculadas al consumo mostraron una suba moderada y caída en el caso de las inversiones en equipos (contra el segundo trimestre)
  • El promedio móvil de creación neta de empleos descendió de 182 mil puestos por mes en las estadísticas hasta junio a 143 mil en los últimos datos
  • Si bien la tasa de desempleo ha descendido en forma significativa, el guarismo actual (7,2%) es muy elevado en términos históricos, lo que complica la predicción acerca de cual será el momento en que la Reserva Federal habrá de iniciar el giro de su política monetaria
Selección de Indicadores

Acceda aquí al informe completo


Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar