El activo del BCRA cuenta con más títulos públicos que reservas internacionales
Las reservas del Banco Central caen desde 52 mil millones de dólares en 2010 a 34,7 mil millones según los últimos datos. En cambio, las letras intransferibles entregadas por el Tesoro al Central ya suman el equivalente a 42,9 mil millones de dólares
De mantenerse la política de hacer frente a los vencimientos de deuda externa con divisas en poder de BCRA, entonces las reservas, que actualmente equivalen a 6,7% del PIB, podrían llegar a 3,6% del PIB en 2015
Para revertir esta tendencia, el gobierno podría buscar una mejora en la competitividad, de modo de aumentar el superávit comercial, o bien adoptar una serie de decisiones que permitan volver a recurrir a los mercados voluntarios de deuda
En Foco 1- Constanza Pérez Aquino
El superávit comercial de 2013 sería de US$ 9.100 millones; un recorte de US$ 3.300 millones frente a 2012 (todo atribuible a energía)
La balanza comercial acumuló un superávit de US$ 7.142 millones a septiembre (-30%) y apunta a cerrar este año en alrededor de US$ 9.100 millones, guarismo que se compara con el saldo positivo de US$ 12.419 de 2012
En el tercer trimestre, las exportaciones sin combustibles (así como las totales) estuvieron impulsadas por las Manufacturas de Origen Agropecuario. En cuanto a las importaciones, se observa una fuerte suba en automóviles y bienes y piezas de capital
El déficit de la balanza energética se ubicó en los -US$ 5.782 millones en los doce meses a septiembre. En el tercer trimestre, las exportaciones de combustible acentuaron su caída (-32% interanual), mientras las importaciones aumentaron un 30,5%
En Foco 2 - Joaquín Berro Madero
Los créditos en pesos al sector privado crecen a un ritmo mensual de 2,9%
La suba está principalmente motorizada por los préstamos Comerciales, que se expanden al 3,8%
Del otro lado del mostrador, los depósitos crecen aunque a menor ritmo (2,2%), impulsados por las colocaciones a plazo en pesos que se expanden 2,5%
El riesgo de esta dinámica es que, para mantener el vigor en la cartera activa, los bancos enfrentan un costo cada vez más elevado, con la BADLAR por encima de 18%
En Foco 3 - Eliana Miranda
Estados Unidos: Se posterga la reversión de la política monetaria
En septiembre, la economía sólo creó 148 mil empleos, una marcada desaceleración frente al promedio previo de 185 mil empleos por mes
El acuerdo temporario al que arribaron demócratas y republicanos alivia en el corto plazo, pero no resuelve el problema fiscal estructural de permanentes déficits y deuda pública creciente
Republicanos y demócratas parecen tener, cada uno, parte de la razón: la deuda pública se duplicó desde 2007, pero también la población con problemas de inserción laboral alcanza al 12% de la PEA (considerando también el subempleo)