Una analogía entre la carrera de Federer y el nuevo escenario económico internacional
Cuando comienzan a producirse cambios, es difícil saber si serán permanentes o transitorios. Ocurre con los recientes malos resultados del ex número 1 del tenis, y también con el deterioro de la performance de los BRICS
Mientras China muestra un exceso de inversión de baja productividad, en Brasil el problema está en el bajo nivel de la inversión, que limita el potencial de crecimiento
Otros cambios relevantes tienen que ver con los precios de las commodities en un andarivel inferior, y el costo del dinero en uno superior
En Foco 1 - Jorge Vasconcelos, Inés Butler y Constanza Pérez Aquino
El poder adquisitivo de la soja en términos de petróleo se encuentra 19,4% por debajo del promedio de diez años
Considerando los precios internacionales, en el promedio de diez años una tonelada de soja permitió comprar 5,87 barriles de petróleo "
En cambio, para julio de este año, con una tonelada del grano podían adquirirse 4,73 barriles de petróleo
Si los precios de exportación de 2014 se revirtieran al nivel de 2011 (todavía muy elevados) y considerando la evolución tendencial de los precios de importaciones, entonces la balanza comercial sufriría un impacto negativo de US$4.810 millones
En Foco 2 - Constanza Pérez Aquino
La suba de precios de julio se ubicó en la franja de 2% a 3% mensual, según distintas encuestas privadas
La inflación mensual de la Canasta del Profesional Ejecutivo (CPE) fue de 2,12% en julio. Una canasta más general relevada por PriceStats (que divulga The Economist) registró un aumento de 3,05%, mientras que la variación del “Índice Congreso” fue de 2,55%
Esparcimiento y alimentos y bebidas fueron los rubros con mayores subas en la CPE, de 3,84% y 2,77% mensual, respectivamente
En términos interanuales, la inflación para el profesional ejecutivo fue de 24,46% y ya hace un año se mantiene en el andarivel de entre el 23% y 25%. El Índice Congreso, en tanto, marcó una variación interanual de 24,9% y 21,1% en el caso del publicado en la revista The Economist
En Foco 3 - Joaquín Berro Madero
La emisión para financiar al Sector Público ya supera en 1,83 veces la expansión de la Base Monetaria
La expansión interanual de la Base Monetaria pasó de 41% en febrero de este año a 28% el mes pasado
Tomando los primeros siete meses de cada año, el factor expansivo de Compra de Divisas por parte del Central se redujo un 82% en los primeros siete meses
Sin embargo, la emisión para financiar al Sector Público pasó de $12,5 mil millones en los primeros siete meses de 2012 a $19,8 millones este año
En Foco 4 - Eliana Miranda
Internacional: luego de seis trimestres en terreno negativo, el PIB volvió a crecer en la Eurozona
La variación del PIB en la Eurozona fue de 1,2% anual desestacionalizado en el segundo trimestre
En Estados Unidos el crecimiento del segundo cuatrimestre había sido de 1,7% anual desestacionalizado, con 1,8% para el consumo y 9% para la inversión, que mas que compensaron la contracción fiscal de 0,4%
Aunque se sabe que la Reserva Federal comenzará a moderar la expansión monetaria, se espera una política gradual, dado que la recuperación de la economía todavía no es firme