02/08/2013

Informe de Coyuntura de la Fundación Mediterránea

 Informe de Coyuntura

Coordinador: Jorge Vasconcelos

Editorial - Jorge Day

Una radiografía de la capacidad de compra en provincias argentinas

  • Los salarios privados más elevados se registran en la región Patagónica, con 2.120 dólares/mes, pero la baja densidad poblacional opera como contrapeso
  • En Ciudad de Buenos Aires se conjugan sueldos promedio relativamente elevados (1.630 dólares/mes) con masa crítica de consumidores
  • Entre la región Pampeana y Cuyo la masa salarial de trabajadores privados registrados alcanza a 62 mil millones de dólares/año
En Foco 1 – Juan Manuel Garzón

Los precios de las commodities se acomodan a una mayor producción de Estados Unidos

  • Gracias a las condiciones climáticas de esta campaña, la producción de soja en los Estados Unidos llegaría a 93 millones de toneladas, con un incremento de 13 % respecto de 2012, y la de maíz a 354 millones de toneladas, un aumento de 29 %
  • La tendencia declinante de las cotizaciones de Chicago compromete la rentabilidad de los cultivos en la Argentina de cara a la campaña 2013/14. El precio interno de la soja para mayo de 2014 implica una merma de 40 dólares por tonelada respecto de las últimas campañas, mientras que para el maíz se estaría pasando de 200 dólares de cosechas anteriores a una proyección de 150 dólares por tonelada
  • Para campos distantes de los puertos, la incidencia de los costos de transporte puede tornarse abrumadora: a 800 km de Rosario los fletes pueden llegar a capturar el 40 % del precio de la tonelada de maíz, suponiendo que cotizaciones de futuro y tipo de cambio se mantengan en los andariveles actuales
En Foco 2 – Constanza Pérez Aquino

El sector construcción repunta en el primer semestre, luego de un deteriorado 2012
  • El Indicador Sintético de la Actividad de la Construcción mostró un repunte de 2,8% interanual en el primer semestre, luego contraerse en el 2012
  • Obras de infraestructuras y construcciones petroleras fueron los componentes más dinámicos del sector, con incrementos de 4,9% y 4,7% interanual respectivamente
  • El empleo formal cayó 3,4% interanual en el trimestre móvil a mayo. Las escrituras también continuaron en terreno negativo, cayendo 31,1% en el mismo trimestre móvil
En Foco 3 – Joaquín Berro Madero

¿Llega a tiempo la convergencia de los precios de la economía?

  • En los últimos meses se registra una significativa aceleración de la variación del tipo de cambio, que pasó de 5,2% anual en 2010/11 a 20,4% interanual en el último mes
  • Asimismo, los salarios formales muestran moderación, convergiendo a 24,5% anual, en línea con la inflación medida por institutos provinciales
  • La pregunta es si este escenario de indexación convergente de los principales precios de la economía llega a tiempo, dado el desfase incurrido en años anteriores
En Foco 4- Eliana Miranda

Internacional: En el margen, ahora los países desarrollados repuntan y los emergentes pierden ritmo

  • La Reserva Federal sigue transmitiendo que habrá de comenzar a retirar los estímulos, pero se reserva el momento y reconoce el riesgo de abortar la recuperación si actúa demasiado pronto o en forma agresiva.
  • Aunque continúa en terreno negativo, la Eurozona comienza a presentar señales de que la recuperación es posible hacia fin de este año, con un Banco Central que conserva todo su poder de fuego.
  • En cambio, las revisiones a la baja del crecimiento de China impactan tanto por la ponderación del gigante asiático como por su efecto multiplicador sobre el resto de los emergentes.
Selección de Indicadores

Acceda aquí al Informe completo



www.fundmediterranea.com.ar
Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.com.ar