Editorial - Marcelo Capello, Gustavo Diarte y Alejandra Marconi
La inversión se encuentra estancada desde 2008
Luego de un pico de 20,9% del PIB en 2007, la inversión privada se habría recortado en 4 puntos porcentuales, para ubicarse en 16,7% del PIB en 2012
Este fenómeno obedece a distintos factores explicativos: menor crecimiento, pérdida de competitividad y rentabilidad de las empresas, mayor incertidumbre y trabas al comercio exterior y al mercado cambiario
La inversión pública, mientras tanto, se mantiene en torno al 3% del PIB, guarismo que excluye las inversiones realizadas por las empresas estatales
En Foco 1- Constanza Pérez Aquino
Aunque muy heterogénea por rubros, la inflación se moderó y ahora se ubica en el 23% anual
La inflación en abril evidenció cierta desaceleración en términos interanuales para ubicarse en un andarivel de 23%, según el Índice Congreso y la CPE del CEMA
Indumentaria, educación y transporte y comunicaciones mostraron las alzas más significativas, contribuyendo a una inflación mensual de 1,5% (Índice Congreso) o 1,4% (CPE)
La base monetaria se expandió a un ritmo de 37,7% en el último trimestre móvil a abril
En Foco 2 - Eliana Miranda
Brasil: el crecimiento del PIB apunta este año a un 3%, con un aumento de las importaciones acercándose a los dos dígitos
Luego de un primer trimestre con variación del PIB en torno al 4% anual (desestacionalizado), en el resto del año el crecimiento podría moderarse
El déficit de cuenta corriente de la Balanza de Pagos superaría los 70 mil millones de dólares en 2013, sin que la Inversión Extranjera Directa alcance a cubrir plenamente ese monto
Con una tasa de desempleo en mínimos históricos, los principales problemas de la economía se focalizan del lado de la oferta. La inversión está contenida, aunque se espera impacto positivo de una sucesión de proyectos de infraestructura con participación pública-privada