GEA - Guía Estratégica para el Agro. Estimación Mensual Nacional
Ajustes negativos en soja y serias incertidumbres en trigo.BCR.
Con un avance de cosecha del 98% para la soja y del 73% para el maíz, se vuelven a ajustar las estimaciones de producción de la oleaginosa. Se efectuaron pequeños ajustes negativos en rindes de Buenos Aires, Córdoba, Entre Ríos y Chaco, y se aumentaron las pérdidas en superficie de soja. De esta manera la producción de soja 2011/12 se estima en 40,5 millones de toneladas, con un rinde nacional promedio de 22,6 qq/ha y una superficie no cosechada de 875 mil hectáreas.
En el caso del maíz, y sin ajustes significativos, el progreso de la trilla consolida el menor rinde obtenido en los últimos quince años con 53 qq/ha, de manera que la producción se estima en 19,0 millones de toneladas.
Pese a que las condiciones agronómicas para la implantación de cultivos de inviernos son las mejores de la última década, la campaña de trigo 2012/13 se inicia con un panorama de alta incertidumbre. Los factores que contribuyen a la indecisión se centran en problemas comerciales, los elevados valores para el transporte de granos, costo de peso significativo para las producciones en zonas alejadas, y los altos rindes de indiferencia en campos bajo arrendamiento. Si bien la ventana de tiempo no se ha cerrado, todo lo anterior hace que se dilate la decisión de siembra, se haya empezado a optar por otros cultivos, y se haga pesado el ritmo de compra de insumos.