14/05/2014

Foco Social N° 7

Fragilidad en los ingresos e inflación: Antecedentes de una profundización de la pobreza en Argentina

Por: Marcelo Capello y Gerardo Garcia Oro

La pobreza alcanzaba hacia el segundo semestre de 2013 un nivel del 26,2% de la población, según estimaciones del IERAL, con lo cual existirían en Argentina más de 10,8 millones de personas bajo condición de pobreza. Un resultado similar al observado durante los años ´90 (para mayo de 1995 - en pleno Efecto Tequila - la incidencia de la pobreza rozaba el 25%) y claramente superior a la cifra informada por el INDEC para igual periodo, que con un 4,3% de incidencia refiere a menos de 1,7 millones de habitantes en tal situación.
Entre los habitantes del quintil más bajo de la distribución del ingreso, el 31,5% de sus individuos activos laboralmente enfrentan problemas de dificultad laboral y la tasa de desempleo más que duplica al promedio general (15,7%).
Al analizar la composición de la masa de ingresos se encuentra que, entre el 20% de los hogares con menores recursos, tan sólo $3 de cada $10 provienen de empleos formales, otros $3,5 provienen de puestos informales y precarios, $1,5 de prestaciones previsionales, $1 de la ayuda social y menos de $1 de otras fuentes alternativas. En una realidad paralela, entre el 20% de los hogares de mayores recursos, $6 de cada $10 del ingreso total mensual de éstas familias provienen de empleos formales y de calidad.
La "brecha de pobreza" da cuenta de que en la actualidad un hogar pobre requiere, en promedio, unos $2,6 mil pesos para salir de tal condición. Esto representa un 55% del valor de la canasta requerida para que dicha familia supere el citado umbral, a la vez que resulta superior al ingreso insuficiente entre hogares pobres durante mediados de los años ´90 en los que, con niveles de pobreza similares a las exhibidas durante 2013, dichas familias pobres requerían (a valores actuales) unos $2 mil para salir de pobreza.
Hoy el dinero destinado por parte de las tres jurisdicciones gubernamentales (Nación, Provincias y Municipios) a la promoción y asistencia social resulta tres veces superior a la masa de recursos suficientes para erradicar la pobreza. Es éste entonces el gran desafío para lograr movilizar oportunidades reales de promoción y progreso social.

Acceda aquí al informe completo


Ituzaingó 1368 - 5000 - Córdoba - Argentina
+54-351-4630000 / info@fundmediterranea.org.ar