19/11/2013

Impuestos rurales en Córdoba: opinión de la Comisión de Enlace

AGROVERDAD
 Los miembros de la Comisión de Enlace de Entidades Agropecuarias de Córdoba emitirían hoy una declaración sobre el proyecto de leyes impositivas del gobierno de la provincia, que junto con el Presupuesto para el año 2014, comienza a ser discutido en la Legislatura local.

Consultadas dirigentes de las centrales del campo se los halló analizando el conjunto de normas que el gobernador José Manuel de la Sota remitió al Poder Legislativo. Hoy, representantes de las entidades se encontrarán en la ciudad de Córdoba, en principio por otras gestiones que tenían agendadas.

Pero –según una fuente- no dejarían pasar la ocasión para fijar su posición respecto a los proyectos ya en tratamiento en la Legislatura.

“La presión impositiva global que pesa sobre el sector es asfixiante”, sintetizó uno de los dirigentes de la CE que pidió reserva de su nombre, en atención a que hoy se difundiría una declaración.

Aumentos impositivos

En el caso del Impuesto Inmobiliario Rural, en el gobierno afirma que aplicará un ajuste promedio de 19 por ciento.

Pero luego se aumentará el Inmobiliario Rural “paralelo”, constituído por distintos fondos específicos y tasas.

Por caso, el Fondo Rural para Infraestructura y Gasoductos subirá un 47% que, cuantificado, representará un monto de 192 millones de pesos.

La Tasa Vial o tributo provincial “a los combustibles” subirá entre 25 y 35 por ciento. En el gasoil pasará de 20 a 25 centavos por litro y en el GNC de 15 a 20 centavos por metros cúbico. En la nafta súper la tasa pasará de 30 a 40 centavos por litro. En el gas oil y la nafta Premium la contribución se elevará de 40 a 54 centavos por litro.

Se calcula que en el 2014 la Provincia recaudará $ 741 millones por la tasa vial.