La mejora fue de 5 dólares por tonelada para la oleaginosa nueva, que se cotizó a US$ 275. LA NACION
Los precios de la soja cerraron con mejoras ayer en el mercado disponible local, en línea con la Bolsa de Chicago, donde la oleaginosa completó la quinta rueda alcista consecutiva. La atención de los operadores volvió a focalizarse sobre el tiempo seco que se registra en zonas productoras de granos gruesos de Brasil y de la Argentina, y sobre las potenciales pérdidas que dicho clima podría provocar sobre las cosechas.
Por tonelada de soja con entrega inmediata las fábricas pagaron 1190 pesos en las terminales de San Martín, Timbúes, San Lorenzo, Ricardone, Villa Gobernador Gálvez y de General Lagos, 10 pesos más que anteayer. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que en operaciones puntuales, por lotes importantes, los compradores habrían propuesto hasta 1230 pesos por tonelada.
La soja de la próxima cosecha se negoció a 275 dólares por tonelada en San Martín, Villa Gobernador Gálvez y en Arroyo Seco, con una mejora de 5 dólares. La ganancia fue de 4 dólares en Necochea, donde los interesados ofrecieron 272 dólares.
En el Mercado a Término de Buenos Aires (Matba), las posiciones enero y mayo de la soja aumentaron US$ 1 y 2,50, mientras que sus ajustes fueron de 288 y de 284,90 dólares por tonelada.
Al cierre de los negocios, las pizarras de la Bolsa de Chicago mostraron ayer alzas de US$ 3,39 y de 3,21 sobre los contratos enero y marzo de la soja, cuyos ajustes resultaron de 423,93 y de 427,42 dólares por tonelada. A la especulación sobre las pérdidas que el tiempo seco podría generar sobre las cosechas de soja y de maíz en América del Sur, se sumaron ayer compras técnicas de los fondos de inversión.
También aportó a la tónica alcista la mejora del valor del petróleo, que pasó de 97,22 a 98,67 dólares por barril. Por el lado de las monedas, la influencia fue negativa para el valor de las materias primas agrícolas, dado que la relación dólar/euro pasó de 1,3074 a 1,3045.
CEREALES Y GIRASOL
En el mercado de maíz, los exportadores pagaron ayer 135 dólares por cereal con entrega entre el 15 de enero y el 15 de febrero sobre Timbúes; 140 dólares para febrero en San Martín y en Timbúes, y el mismo valor por mercadería con descarga en marzo sobre San Lorenzo, sin variantes respecto de anteayer.
Acerca del maíz de la próxima cosecha, el cereal grado 2 se negoció a 148 dólares por tonelada en San Martín y en Arroyo Seco, con una baja de 2 dólares. En Bahía Blanca el grano grueso se mantuvo estable, en 145 dólares.
En el Matba, la posición abril del maíz subió US$ 0,20 y cerró con un ajuste de 149,20 dólares por tonelada, mientras que el contrato julio perdió US$ 0,10 y terminó la rueda con un valor de 151,40 dólares.
Las posiciones marzo y mayo del maíz en Chicago aumentaron ayer US$ 3,74 y concluyeron la rueda con ajustes de 242,70 y de 246,15 dólares por tonelada. Según las especulaciones de los operadores, el tiempo seco que se registra en Brasil y en la Argentina impactaría en forma particular sobre el maíz, cultivo para el cual no serían suficientes las lluvias anunciadas para el corto plazo.
Respecto del trigo argentino, los exportadores propusieron ayer 120 dólares por tonelada de cereal sin especificaciones de calidad sobre General Lagos y sobre Necochea, sin cambios. La mercadería con 10,5% de proteína y ph 78 se negoció a 125 dólares por tonelada en San Martín.
La Bolsa de Cereales de Buenos Aires informó que los molinos pagaron ayer entre 480 y 590 pesos por tonelada de trigo, según calidad y procedencia de la mercadería.
En el Matba, las posiciones enero y marzo del trigo retrocedieron US$ 2,30 y 1,60, mientras que sus ajustes fueron de 108,50 y de 121 dólares.
El contrato marzo del trigo en Chicago y en Kansas subió US$ 3,40 y 1,10, en tanto que su ajuste resultó de 226,71 y de 246,55 dólares por tonelada, respectivamente.
Sin cambios se negoció ayer el girasol, dado que la demanda pagó $ 1200 en Rosario, Ricardone, General Deheza y en Junín; $ 1105 en Necochea, y $ 1100 en Bahía Blanca. El girasol nuevo se cotizó a US$ 255.