11/07/2003

CENTRO DE ACOPIADORES Boletín Nº 1676 07/07/03 TRANSPORTE AUTOMOTOR DE CARGAS TRÁNSITO Y SEGURIDAD: DIMENSIONES Y PESOS MÁXIMOS

Se observa, tanto por parte de Vialidad Nacional como de las empresas concesionarias del mantenimiento de las rutas nacionales bajo el régimen de peaje, un mayor control en lo relacionado a las dimensiones y pesos máximos permitidos en los vehículos destinados al transporte automotor de cargas, aplicando con cierta rigidez las normas del Decreto No. 79/98 y demás disposiciones de circulación establecidas por los Decretos Nos. 779/95 Y 714/96, reglamentarios de la Ley No. 24449. Como consecuencia de ello se ha estimado conveniente repetir el cuadro técnico ilustrativo de la conformación de cada equipo, consignándose la capacidad de porte de cada uno de ellos, hecho conocer mediante boletín Nº 1.652 del 22/06/2001. Una-de las infracciones que registra mayor frecuencia en el transporte de granos, es la relacionada con el exceso de carga por eje y por este tipo de falta se elaboran actas que las concesionarias derivan a estudios jurídicos. Se hace preciso señalar al respecto, que los estudios encargados de las gestiones de cobro de las multas aplicadas, al elaborar los requerimientos de pago incluyen también el dador del transporte, aunque el vehículo con la mercadería que se despacha, haya sido recibido por el camionero sin reparos en lo referido a las condiciones de distribución de la carga. La posición que institucionalmente ha sido mantenida, es que una vez aceptado el servicio por el transportista, este debe asumir toda responsabilidad, de lo que pueda suceder en trayecto, alternativa filosóficamente correcta y así aceptada por el Código de Comercio. No obstante lo expuesto y con la finalidad de evitar situaciones administrativas y quizás jurídicas cuyas derivaciones son indefinibles, se estima oportuno recomendar a los asociados de la institución, que tomando como base el cuadro técnico anexo, adopten recaudos para que los camiones sean despachados con la mercadería acomodada y distribuida de la mejor manera para evitar, en la mayor medida posible, que se produzcan en trayecto situaciones de la naturaleza que nos ocupa, que por lo general derivan en largos y sinuosos procesos administrativos para evitar el pago de la o las multas facturadas, trámites éstos, de dudosa conclusión en lo referido al resultado final.

Descargar documentos