27/09/2024

Trigo: crece la superficie en condición de regular a mala y el 64 % de la zona núcleo está en sequía

Hay 130 mil hectáreas en condiciones malas y 290 mil hectáreas en condiciones regulares; el trigo está en un periodo crítico. AGROFY NEWS - 27/09/2024
 

La falta de lluvias complica cada vez más al trigo. La Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) informó que la superficie del cereal en condiciones regular a mala pasó de 18 % a 32 %.

Esta desmejora en el estado de los cultivos se da en un momento crítico de la planta. De las casi 1,3 M ha sembradas en la región núcleo, hay 130.000 ha malas y 290.000 ha regulares. Además, hay un 5% está en espigazón, 15% con la espiga embuchada y 20% en hoja bandera.


Trigo

“Con máximas de 30 °C a 35 °C y fuertes vientos, el área con reservas de agua en el suelo en estado de sequía pasó de 54% a 64% en una semana.  Hacen falta entre 80 a 140 mm para comenzar a revertir esta situación. El trigo comienza su período crítico con casi la tercera parte del trigo de la región en condiciones regulares a malas”, dijo la BCR.

A esta situación se suma que la posibilidad de chaparrones y tormentas es escasa. En el mejor de los casos, podría dejar 5 mm el lunes 30. 

El informe reflejó que con un 10 % de los cuadros malos, un 22 % regular, y un 68 % buenos a muy buenos, se espera una caída de los rendimientos. “En el oeste ya esperan una caída del potencial en torno al 10 %, en otras áreas del este se siguen aferrando a un rápido auxilio de las lluvias en los primeros días de octubre”, sostuvo la entidad rosarina.

“En Marcos Juárez, hace siete días se calculaba alcanzar un rinde promedio de 40 qq/ha, hoy ya no.  En Carlos Pellegrini y El Trébol estimaban entre 30 a 35 qq/ha, pero hoy explican que se necesita humedad. En Piedritas, los trigos estaban para 50 qq/ha, pero no se va a dar”, aseguran los técnicos.

Maíz

Por su parte, este cereal está en pausa, ya que sólo se sembró la mitad de la superficie intencionada y el límite es la primera quincena de octubre. “Todo por la falta de agua. Hasta el momento, se sembraron casi 700.000 hectáreas”, dijo la BCR.