Condición hídrica "adecuada a regular" para la fijación de vainas. LA VOZ.
De acuerdo con el panorama agrícola semanal difundido el miércoles por la Bolsa de Cereales de Buenos Aires, la siembra de soja en el país logró cubrir el 99,4 por ciento de las 19.700.000 hectáreas proyectadas para la presente campaña. Este progreso permite calcular un avance intersemanal de dos puntos porcentuales, como así también refleja un adelanto interanual de 0,9 por ciento, indicó el informe.
La escasa superficie aún remanente de siembra se concentra en su totalidad sobre las provincias norteñas comprendidas por las regiones NOA y NEA, en donde la falta de humedad demoró la incorporación de estas últimas hectáreas.
Sobre la franja central de la región agrícola, comprendida por las zonas centro norte y sur de Córdoba, centro norte de Santa Fe, núcleos norte y sur y centro este de Entre Ríos, una importante proporción de cuadros de primera transitan etapas críticas de diferenciación o fijación de vainas (R3-R4) bajo una condición hídrica entre adecuada a regular. No obstante, en varias de las zonas se relevaron áreas aisladas que presentan condiciones hídricas aún más deficitarias, por lo que hay cuadros de primera que ya registran mermas importantes sobre el potencial de rinde.
El estrés hídrico durante las etapas de formación o fijación de vainas promueve el aborto de estos frutos y, en consecuencia, pérdidas irreversibles sobre el rendimiento a cosecha del cultivo. Por tal motivo, es necesario registrar en el corto plazo lluvias que interrumpan este gradual proceso de deterioro, antes de que las pérdidas productivas comiencen a cobrar mayor impulso y puedan afectar de forma significativa e irreversible los rendimientos.
En la misma franja central los cuadros de segunda aún transitan etapas vegetativas y sólo un mínimo porcentaje de lotes se encuentra iniciando floración (R1), sin cubrir completamente el entresurco. Para todos estos cuadros también sería importante que se recarguen los perfiles.