Se esperan días con inestabilidad y precipitaciones en diferentes puntos del país. AGROFY NEWS - 26/11/2024
Pronóstico del tiempo para la semana
Martes
Se espera un lento movimiento del brazo frontal. La línea de tormentas de esta perturbación puede ganar extensión sobre la provincia de Santiago del Estero y también sectores del NOA, manteniéndose la actividad en el noreste de Córdoba, centro norte de Santa Fe y la zona central de la Mesopotamia.
Algunas lluvias también pueden incursionar sobre el sur de la zona algodonera, quedando aún más estable el extremo noreste del país. Por otra parte, los vientos del sudeste, siguen dejando aire húmedo sobre gran parte de Buenos Aires, lo cual mantendrá el ambiente muy susceptible de ser inestabilizado sobre todo por la tarde, con algún calentamiento convectivo que acelere los desarrollos nubosos y produzca chaparrones en forma dispersa. No son eventos significativos los que se pueden dar al sur de la posición del frente.
Miércoles
La posición frontal presentará un retroceso hacia la zona núcleo. De darse esta dinámica, zonas que fueron salteadas o recibieron bajos milimetrajes durante el domingo y las primeras horas del lunes, pueden encontrar algún nivel de compensación. Sobre todo, algunas áreas del sudeste de Córdoba, norte de La Pampa y noroeste de Buenos Aires.
No se desarma la actividad sobre áreas del Litoral, aunque las precipitaciones se vuelven más dispersas y modestas. La mezcla de masa de aire mantiene temperaturas cálidas, pero no rigurosas. Los máximos térmicos siguen instalados en el extremo norte del país.
Jueves
La onda frontal logra romper la posición estacionaria y avanza sobre el NEA y el norte de la Mesopotamia. Esto ya se vendrá observando desde el final del miércoles, con aumento de la inestabilidad en gran parte del norte del país, pero con tormentas que se potencian en la primera parte del jueves, sobre todo en el este de Chaco, norte de Corrientes y Misiones.
En la zona núcleo y la región pampeana en general se mantiene alguna actividad residual, que puede dejar lluvias débiles y dispersas, las cuales incluso pueden alcanzar a desplegarse sobre zonas de la estepa patagónica. No son eventos de consideración.
Viernes
Una zona de baja presión se activa en el NOA. Dado que no hay gran remoción del aire húmedo que viene recirculando en días previos, pueden definirse corredores donde se desarrollen tormentas desde el NOA hacia el oeste cordobés. Esta sería la zona más activa, pero en forma más dispersa se pueden concretar tormentas sobre el centro de Santa Fe y el norte entrerriano, con eventos modestos que pueden bajar hacia la zona núcleo central.
Fin de semana
Se observará una zona de alta presión transitando por el sur de la región pampeana, con lo cual los cielos tenderán a perder cobertura sobre las provincias del sur. Esto no será tan marcado en las provincias del centro, donde la tasa de insolación seguirá siendo baja debido al tránsito de nubosidad.
Se mantienen perspectivas de precipitaciones menores, que se irán alternando entre sábado y domingo, incluso avanzando sobre Buenos Aires y La Pampa hacia el domingo. Durante estas jornadas, los acumulados pluviales serán más bien modestos y no serían precipitaciones asociadas a tormentas, sino más bien a la sobrecarga de humedad ambiental.