Coincidentemente con el Solsticio de Verano del hemisferio sur, que tendrá lugar en horas de la mañana del 21 de diciembre, la nueva estación llegaría con lluvias variadas y oscilación térmica en la provincia de Córdoba. AGROVERDAD - 19/12/2024
En cuanto a las temperaturas, seguirá el ambiente cálido, con máximas que podrían llegar hasta los 30°C, mientras que las mínimas se ubicarían en torno a los 20°C.
Por el lado de las precipitaciones, se prevén aportes hídricos variados para los próximos días en territorio cordobés con focos puntuales que podrían registrar hasta 50 milímetros. Para el día de Navidad existe la probabilidad de lluvias durante toda la jornada.
Temperaturas
Durante los próximos días se seguirá sintiendo el ambiente cálido propio de la nueva estación que comienza, pero con la característica de que se registrarían marcadas oscilaciones térmicas, alternando calores intensos y fríos tardíos.
En este sentido, las temperaturas máximas llegarían hasta los 30°C, variando entre los 24°C y 31°C a lo largo de la perspectiva. Con lo cual, a partir del medio y durante las tardes estaría más bien caluroso.
“Los vientos del Trópico se extenderán con vigor, produciendo temperaturas máximas sobre lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo occidental y el Litoral Atlántico, que recibirá vientos marinos”, describió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires (BCBA) en su reporte diario.
Paralelamente, las marcas mínimas se mantendrían en torno a los 20°C y oscilarían entre los 16°C y 22°C durante la semana. Con lo cual, se prevén mañanas y noches templadas, pero no se descarta que pueda sentir algo de ambiente fresco.
En este sentido, “arribará una masa de aire polar, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, a excepción de su extremo centro-norte, con riesgo de heladas localizadas sobre la Serranías Bonaerenses. En la segunda parte de la etapa, los vientos del norte volverán a incrementar la temperatura, pero hacia su final, retornarán los vientos del sur, volviendo a reducir los registros”, apuntó la entidad porteña.
Lluvias
En cuanto a las precipitaciones, en un diciembre que se viene caracterizando por episodios recurrentes de lluvias y tormentas a lo largo y ancho del país, el verano llegaría con aportes hídricos variables a la región central, en particular a Córdoba.
Según la perspectiva de la BCBA, en territorio cordobés se podrían registrar hasta 50 milímetros en una porción del noroeste provincial (zona serrana). Mientras que una franja que abarcaría parte del norte, del centro y del oeste podrían caer hasta 25 milímetros.
En tanto que, la mayor parte de Córdoba recibiría lluvias de escasas a nulas que no superarían los 10 milímetros.
“Se producirá el avance de un frente de tormenta con actividad muy desigual, que dejará a gran parte del área agrícola con aportes escasos, concentrando su actividad sobre el oeste y el norte de su extensión”, apuntó la BCBA.
Día por día
De esta manera, para la próxima semana que coincide con la llegada del verano, las condiciones del tiempo se desarrollarían con las siguientes características: ambiente cálido, oscilación térmica y lluvias de variada intensidad.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.