La primavera arribará con calor y sin lluvias a la vista en la región central del país, en particular en la provincia de Córdoba. AGROVERDAD - 18/09/2024
En cuanto a las temperaturas, se producirá un ascenso de las marcas con las máximas que llegarían a los 30°C, mientras las mínimas superarían 10°C.
Con respecto a las precipitaciones, habrá que seguir esperando por los aportes hídricos que tanto le hacen falta al campo ya que, de ocurrir, serían más bien escasos en algunas zonas puntuales de la provincia.
Temperaturas
La primavera que astronómicamente llegará el 22 de septiembre próximo, en horas de la mañana, arribará con tiempo cálido y seco en el centro del país y específicamente en Córdoba.
En este sentido, con un progresivo ascenso de la temperatura, las marcas térmicas máximas oscilarían entre los 25°C y 35°C, por lo que los días comenzarían a ser más bien entre templados a cálidos durante gran parte de la semana.
En este contexto, “los vientos del Trópico retornarán, extendiéndose sobre la mayor parte del área agrícola, provocando registros muy sobre lo normal sobre el norte, mientras el centro y el sur observarán valores normales, con una franja con registros bajo lo normal sobre la costa atlántica”, resumió la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Perspectiva Climática Semanal.
Clima: seco y cálido, para septiembre, octubre y noviembre, pronosticó la ORAEn cuanto a las mínimas, las temperaturas comenzarían ya a superar los 10°C y se ubicarían entre los 12°C y 18°C, con lo cual en las mañanas y las noches se tornarían algo más templadas.
Según describió en su informe la entidad porteña, “los vientos polares causarán temperaturas mínimas por debajo del rango normal en todo el oeste, y el sur y el centro del área agrícola, con heladas localizadas sobre todo el oeste y las serranías bonaerenses y heladas generales sobre las zonas serranas del oeste, mientras su porción norte permanecerá bajo el dominio de los vientos del norte, observando valores en el rango normal”.
Lluvias
Las lluvias seguirán siendo esquivas durante los próximos días en territorio cordobés en el que se registra un marcado déficit hídrico en la mayor parte del área agrícola provincial.
Según la perspectiva vigente, en más de la mitad de la provincia mediterránea las lluvias serían directamente nulas, a excepción de una franja hacía el noroeste que recibiría a penas magros 10 milímetros.
“Un Frente de Pampero arribará muy rápidamente, recorriendo el área agrícola, pero al encontrar escasa humedad atmosférica y condiciones estables, producirá registros preponderantemente escasos a nulos sobre la mayor parte del área agrícola, salvo algunos focos aislados de valores moderados a abundantes sobre su extremo norte, el este de Buenos Aires, y las costas del Uruguay, mientras la Cordillera Sur observará focos de nevadas”, resumió la bolsa porteña.
Día por día
De esta manera, el pronóstico extendido día por día para la provincia de Córdoba se desarrollaría con las siguientes características durante la próxima semana: ascenso de las temperaturas mínimas y máximas, templado a cálido, ventoso, escasas a nulas precipitaciones.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.