Tras el “veranito otoñal” de las últimas jornadas con marcas térmicas que rozaron los 30°C, el tiempo seguirá cálido, con temperaturas sobre lo normal y sin lluvias a la vista en la provincia de Córdoba. AGROVERDAD
De esta manera, se prevé que las máximas superen los 20°C a lo largo de la semana, mientras que las mínimas se mantendrían por sobre los 10°C. Por lo que los días serían más bien templados y sería escaso el riesgo de heladas. Durante el fin de semana largo se pondría algo fresco.
En cuanto a las lluvias, seguirán ausentes en el territorio cordobés y, en caso de ocurrir, no dejarían aportes significativos. Se proyectan precipitaciones bastante desaparejas, y en algunos lugares intensas, en gran parte del área agrícola nacional.
Temperaturas
El famoso “veranito de San Juan”, que normalmente ocurre en la segunda quincena de junio, se adelantó y le regaló a los últimos días del otoño jornadas calurosas en la provincia de Córdoba.
En este contexto, para la región central del país, y en particular en territorio cordobés, se prevé que continúen registrándose temperaturas algo sobre lo normal para la época durante los próximos días.
En cuanto a las marcas máximas, éstas superarían los 20°C y rondarían entre los 19°C y 28°C, por lo que el ambiente templado a cálido se sentiría durante buena parte de las jornadas. El jueves 13 de junio promete ser el día más caluroso de la perspectiva con marcas que rozarían los 30°C.
“Soplarán los vientos del trópico, llegando con fuerza al norte y el centro del área agrícola, donde producirán máximas sobre lo normal, pero sin lograr llegar al sur, que comenzará a experimentar la llegada de los vientos polares, que acompañarán a un frente de tormenta que inicia su paso”, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su Perspectiva Climática Semanal.
En cuanto a las temperaturas mínimas, los valores se sostendrían sobre los 10°C y oscilando hasta los 15°C, por lo que el ambiente fresco se sentiría al comenzar las mañanas y al caer las noches.
En este sentido, la entidad porteña apuntó que “llegarán los vientos polares, produciendo temperaturas mínimas bajo lo normal en la mayor parte del área agrícola, salvo su extremo centro-norte, aunque con escaso riesgo de heladas, a excepción de las zonas serranas del oeste”.
Lluvias
Durante las Perspectiva Climática de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires que abarca desde el 13 al 19 de junio, las lluvias seguirían ausentes en la provincia de Córdoba.
De esta manera, en gran parte del territorio cordobés, de ocurrir, los aportes hídricos serían escasos a nulos con acumulados de no más de 10 milímetros, a excepción de una reducida porción hacía el noreste y una pequeña franja del sudeste que podrían registrar entre 10 y 25 milímetros.
Las lluvias serán más heterogéneas en el resto del área agrícola nacional, a donde podrían caer entre 25 y 50 milímetros en parte de Santa Fé, en algunas zonas de la provincia de Buenos Aires, La Pampa y norte de Santiago del Estero. En Entre Ríos se podría registrar un pico de hasta 75 milímetros.
“Se producirá el paso de un Frente de Pampero, con una actividad fuerte pero muy despareja, mientras La Cordillera Sur y Central experimentarán fuertes tormentas, con posibles nevadas abundantes, que se extenderán sobre gran parte de la Patagonia, llegando hasta el centro de Cuyo y el oeste del NOA, con valores ligeros, que probablemente no se concreten, en las áreas señaladas por las líneas en violeta, pero con registros significativos en las indicadas por las líneas en rojo obscuro”, amplió la entidad porteña en su reporte.
Por su parte, el agrometeorólogo Leonardo De Benedictis publicó la siguiente proyección de precipitaciones y temperaturas a nivel nacional válida para la semana del 12 al 18 de junio.
Día por Día
Con estas proyecciones, el pronóstico extendido en Córdoba se desarrollaría de la siguiente manera día por día: templado a fresco, temperaturas algo sobre lo normal, escaso riesgo de heladas y lluvias magras en gran parte del territorio.
Nota del editor: cabe señalar que Agroverdad se limita a reproducir los informes climáticos que emiten algunos organismos o entidades y no se hace cargo de los pronósticos que formulan y si estos son acertados -o aciertan- o no.