Luego de que se observaron jornadas de calor extremo entre el miércoles y el sábado, se produjo un cambio de masa de aire que redujo la hostilidad térmica en forma significativa. Las lluvias durante el viernes en la franja central y el sur de la región pampeana dejaron algunos corredores con acumulados de buen volumen.
Estas lluvias pueden considerarse normales para la época del año, pero no lograron satisfacer la demanda total. La mejora está, pero es parcial.
Estas lluvias no fueron homogéneas, pero al menos lograron cortar una prolongada racha de jornadas donde la escasez pluvial predominaba a gran escala. En la foto de satélite se notan algunas coberturas en las provincias del centro.
Es poco probable que las mismas ganen desarrollo con el transcurso del día, eventualmente podrían darse algunas lluvias menores o lloviznas en el sudeste entrerriano. Por otra parte, se aprecia el avance de un débil sistema frontal sobre el sudoeste bonaerense. En este sector podrían armarse algunas tormentas locales, pero en general las perspectivas para el paso de esta perturbación no marcan eventos pluviales destacados.
El comienzo de esta semana está marcado por un cambio de masa de aire. Esto repercute favorablemente en el comportamiento ambiental, al menos en estos primeros días de la semana.
Luego, sobre el centro norte del país, las temperaturas volverán a caracterizarse por un ritmo ascendente. Sobre el sur de la región pampeana y el norte de la Patagonia, la injerencia del sistema frontal puede marcar una atenuación más persistente de las temperaturas, al menos no repetir el rigor observado de las marcas térmicas de la semana pasada.
En cuanto a precipitaciones, el patrón de lluvias escasas vuelve a imponerse. Las tormentas que se generaron durante el viernes y parte del sábado en la franja central y ayer en el sudeste bonaerense, no serán fáciles de reproducirse. Las lluvias que se observaron no son nada despreciables para un evento de diciembre, pero no representan un cambio marcado respecto del comportamiento dominante en la gran escala durante lo que va de la primavera.