Pronostican lluvias suficientes para los cultivos de invierno
De buena fuente. Por Carlos Marín Moreno | Para LA NACION
La especialista en agrometeorología del INTA Castelar, Stella Carballo, previó condiciones climáticas favorables para los cultivos de invierno de la campaña 2012/2013. Si bien todavía no aseguró que 2012 será un año Niño, dijo que la tendencia previsible es que sea un ciclo totalmente distinto al anterior, cuando "La Niña" trajo grandes complicaciones y redujo los rindes de la agricultura de verano. Al hablar ante una nutrida concurrencia en la cooperativa Agraria de Tres Arroyos, la oradora recordó que el escenario cambió sustancialmente desde marzo: de los problemas de escasez hídrica se pasó a excesos de humedad en el noroeste bonaerense y a la falta de piso en el sudeste provincial. "La combinación de lluvias de otoño con baja evapotranspiración no permite terminar las tareas de cosecha de cultivos de segunda ni empezar las de siembra de granos finos", consideró.
***
Luego, Carballo comentó lo que puede ocurrir durante el próximo ciclo agrícola. En este sentido, dijo que "el pronóstico, según adelantan los modelos, muestra que la lluvia va a ser adecuada para los cultivos de invierno". Sostuvo que si bien en este momento estamos en un período de neutralidad que muestra una tendencia hacia el fenómeno climático Niño, éste todavía no está confirmado. "El Niño es un fenómeno cuya intensidad se vincula a un aumento de la temperatura del océano Pacífico. Pero este fenómeno no está instalado totalmente en el océano ecuatorial, con lo cual no se puede decir que en este momento haya un Niño, aunque sí están dadas las condiciones para su desarrollo", diferenció.
***
Con respecto a las temperaturas, pronosticó un "frío riguroso concentrado en los meses de junio, julio y durante la primera parte de agosto". La situación podría ser diferente entrando en septiembre, cuando las temperaturas se tornen más favorables y las lluvias sean "normales o por encima de lo normal" y en algunos sectores pueden llegar a ser "excesivas". "Con esa perspectiva de lluvias disminuye significativamente el riesgo de las heladas de noviembre", agregó. No obstante, aclaró que si se confirmara un fenómeno Niño fuerte, hay mayor probabilidad de caída de granizo en el verano.
***
La perspectiva de lluvias normales en los próximos meses también beneficiará a las pasturas sembradas en marzo y en abril. "Germinaron bien y han desarrollado satisfactoriamente hasta ahora. Si continúan creciendo hasta la primavera se recuperará la oferta forrajera en muchos campos que quedaron resentidos luego de varios años de sequía y de sobrepastoreo", vaticinó un profesional que trabaja en la provincia de Buenos Aires.