Durante la campaña 2024/25, productores del este cordobés detectaron un daño inusual en vainas de soja, las cuales presentaban perforaciones y larvas en su interior. A partir de consultas realizadas a especialistas, se confirmó que se trataba del picudo negro de la soja (Rhyssomatus subtilis), una plaga que hasta el momento no había sido registrada en la región centro del país. AGROVERDAD - 12/04/2025
La información fue precisada y difundida por el Ing. Agr. Roberto Peralta (Whatsapp: 351 614 2007), experto en plagas agrícolas, a través de un reporte que añade:
Este insecto curculiónido ha causado severas pérdidas en provincias del norte argentino como Santiago del Estero, Chaco y Tucumán, donde en campañas anteriores se reportaron daños significativos e incluso pérdidas totales en lotes muy comprometidos.
Inédito en Córdoba
Su aparición en Córdoba representa un hecho inédito y una preocupación emergente para los sistemas productivos de la región pampeana.
El diagnóstico se basó en la presencia de larvas dentro de las vainas dañadas y en la identificación morfológica de los adultos recolectados a campo. Además, se realizaron relevamientos visuales y análisis con imágenes aéreas que permitieron delimitar zonas con mayor nivel de daño, aportando una primera estimación de la superficie afectada.
¿Qué se sabe sobre esta plaga?
El picudo negro de la soja es un coleóptero cuya hembra ovipone dentro de las vainas. Las larvas se alimentan de las semillas en formación, reduciendo directamente el rendimiento del cultivo. Los adultos son oscuros, de cuerpo compacto y comportamiento evasivo, con mayor actividad durante las horas frescas del día, lo que dificulta su detección temprana.
Advertencia para técnicos y productores
Dado que se trata del primer registro en Córdoba, se recomienda que durante el monitoreo del cultivo se haga foco en la inspección de vainas durante las etapas reproductivas, especialmente ante síntomas de daño o vaciamiento de granos. Ante sospechas, es clave recolectar ejemplares y consultar con especialistas para su correcta identificación y seguimiento.