Un relevamiento de fyo mostró como las relaciones de compra de los granos vuelven a mejorar ante las bajas en los precios de los insumos.
El cálculo de las relaciones insumo/producto se realiza a partir de los precios en dólares de los insumos y el precio promedio registrado durante el mes de octubre en el Matba/Rofex para las posiciones: Dic-22 para trigo, Abr-23 para maíz y May-23 para soja.
"Durante el mes de octubre, se observaron mejoras generalizadas en las relaciones, como consecuencia de una baja extendida en los precios de los insumos", remarca fyo en el informe.
Las mayores caídas se establecieron en las relaciones de los insumos frente al trigo, ya que el cereal incrementó un 14% durante el último mes, impulsado por los problemas productivos que afrontan los principales países productores del hemisferio sur, que se suman a las renovadas tensiones sobre el Mar Negro.
La relación glifosato/soja tuvo una mejora durante el mes de octubre. El precio del herbicida disminuyó un 10% en el último mes, frente a la ligera pérdida que experimentó la soja en el mismo período. La relación se ubica en 2,69 manteniéndose aún por encima del promedio de 1,8.
Con el fertilizante MAP, la relación también mejoró un 7,6%. Los precios del fertilizante disminuyeron cerca de un 8% que, en conjunto con las leves bajas en la oleaginosa, dejan el ratio MAP/Soja en 2,60 VS 2,81 en septiembre.
En el caso del SPS, la relación se ubica en 1,19, presentado una baja desde el mes pasado, ya que el fertilizante fosfatado también redujo sus precios a lo largo de octubre, mientras la soja no tuvo grandes cambios. La relación se mantiene un 10% por encima del promedio de 10 años.
En cuanto a la relación UREA/maíz, tuvo una mejora del 12,6% respecto al mes de previo, estableciéndose en 3,30, luego de que los precios del insumo disminuyeran, mientras que el maíz experimentó una suba del 7% en promedio. El histórico de 10 años se ubica en 3,09.
La relación MAP/maíz recortó un 13,9% con respecto al mes de septiembre. El ratio actualmente se ubica en 3,66, debido a que los precios del fertilizante disminuyeron 8%, mientras que el maíz presentó amplias ganancias. Esta mejora de la relación recorta la distancia entre el ratio y su promedio histórico de 3,89.
La relación entre el UAN y el cereal también presentó una baja cercana al 9% en el último mes, principalmente debido al incremento en los precios del maíz, dejando una relación de 2,90, desde el 3,19 del mes previo.
La relación UREA/trigo se encuentra en 2,49, logrando reducirse un 18%, ya que el cereal tuvo importantes subas que rondaron el 14% en promedio, a la vez que el insumo recortó sus precios. En estos niveles, la relación se ubica un 7% por debajo del promedio.
En el caso del MAP, la relación bajó ampliamente, como consecuencia de las caídas de un 8% en los precios del insumo, mientras que el trigo aumentó. La relación se ubica en 2,76 desde el 3,41 del mes previo, ubicándose un 18% por debajo de la relación promedio.