10/02/2025

Ola de calor. Casi 50°C en Córdoba: mortandad de animales y cultivos en peligro

Tal como se había anticipado, durante el fin de semana se padecerían altas temperaturas y una nueva ola de calor veraniega llevaría el termómetro a marcas récordEl sábado fue catalogado como el día más caluroso del 2025. Mientras que el domingo, siguió sofocante. AGROVERDAD - 08/02/2025

Este “soplete” podría afectar a los cultivos estivales que aún están atravesando su período crítico y de no recibir agua en los próximos días entrarían en zona de peligro para consolidar su desarrollo. A un productor cordobés se le murieron nueve novillitos por golpe de calor.

En este contexto, Córdoba tuvo el día más caluroso a nivel provincial e incluso de los últimos años de acuerdo a los registros históricos. Más de media docena de localidades superaron los 45°C y un par arañaron los 48°C. Según los pronósticos vigentes, el ambiente caluroso continuaría durante un par de jornadas, las máximas se sostendrían arriba de los 30°C y promediando la semana existiría la posibilidad de algunas lluvias.

Casi 50°C

Un fin de semana inaguantable en toda la provincia de Córdoba, con marcas récord si se comparan registros de temporadas pasadas. Con el correr de las horas la temperatura fue escalando a niveles altísimos.

Durante el sábado, antes del mediodía el termómetro ya marcaba 39°C en la Capital, y algunos grados más en distintos sectores del interior provincial, con marcas de entre 45°C y casi 50°C.

En efecto, según un relevamiento realizado por el observador meteorológico Rafael Di Marco (@meteorafa en X) a partir de datos de las Estaciones Meteorológicas de la Provincia, así quedó el ranking de localidades con los mayores registros térmicos (08/02/2025 hasta las 17hs).

Morteros: 47.6°C
Cruz del Eje: 47.5°C
Tránsito: 46.6°C
Chúa: 46.2°C
Chancaní: 46°C
Pichanas: 45.7°C
Villa Dolores: 45.6°C
Serrezuela: 45.5°C

“Hoy (por el sábado) más de 134 estaciones marcaron más de 40°C. Unas 205 estaciones marcaron más de 38°C. Sin dudas el día más caluroso del año 2025 y unos de los últimos años a nivel Provincial”, señaló Di Marco.

El técnico recordó que “la temperatura más alta registrada en Córdoba fue en Villa María de Río Seco con 49.1°C el 2 de enero de 1920. Si no me equivoco es el récord de temperatura también en Argentina. Y para la ciudad de Córdoba su máxima récord fue registrada el 20 de enero de 1917con 45.6°C”.

Mientras que, durante el día domingo, unas 92 estaciones marcaron más de 40°C y 134 estaciones marcaron más de 38°C. “Fue el segundo día más caluroso a nivel provincial”, señaló Di Marco.

De acuerdo al relevamiento realizado por el observador meteorológico, el ranking de las máximas registradas fue el siguiente (hasta las 16:20 hs. del 09/02/25):

Villa dolores: 47.7°C
Transito: 47.5°C
Cruz del Eje: 46.9°C
Chúa: 46.2°C
Serrezuela y Morteros: 45.7°C
Ciudad de Córdoba Este: 41.2°C

Animales y cultivos en peligro

Durante la semana, la Bolsa de Cereales de Córdoba (BCCBA) ya había advertido en un reporte previo que las elevadas temperaturas atravesadas, más la escasez de agua, podrían agravar el estado de los cultivos estivales en la provincia.

Vale mencionar que, principalmente la soja y el maíz se encuentran atravesando su período crítico y de no recibir algún aporte hídrico significativo podrían verse afectados notablemente en su fase de desarrollo.

Paralelamente, la ola de calor padecida durante el fin de semana no sólo tuvo impacto en los cultivos, sino que generó la mortandad de animales. Así lo informó el productor Néstor Roulet, a quien se le murieron nueve novillitos.

 

Roulet señaló que a pesar de que los animales se guarecieron bajo la sombra, no fue suficiente y perecieron. “Ni nosotros aguantábamos en la sombra, la temperatura y humedad ambiente, baja presión, combo terrible”, expresó en su cuenta de X, en donde relató lo sucedido.

Ranking de temperaturas durante del sábado:

Ranking de temperaturas del domingo: