Además, explicó que, en zonas como Río Cuarto o Jesús María, se vendieron más semillas de maíz que lo previsto. “El productor perdió el miedo a la chicharrita, lo que lo preocupaba era el agua; noviembre la trajo en abundancia y diciembre va a arrancar con espectaculares condiciones de humedad en los perfiles. Además, los márgenes del maíz son mejores que los de la soja”, aseguró.

Sin embargo, recomiendan no relajarse.
Es importante estar atentos y monitorear los campos para realizar un seguimiento de la chicharrita.
“Ante la proximidad de la siembra de maíces tardíos, resulta esencial mantener e intensificar las estrategias orientadas a prevenir el desarrollo del vector Dalbulus maidis. Es prioritario focalizar los esfuerzos en el monitoreo riguroso de los cultivos de maíz ya establecidos y en la implementación de medidas efectivas para el control de plantas de maíz voluntarias, a fin de mitigar su impacto y reducir las fuentes potenciales de infestación”, destacó el informe.
Principalmente, se aconseja estar atentos en zonas como el NOA, el NEA y el Litoral, en las que se detectaron algunos focos. “Será de suma importancia incrementar e intensificar los monitoreos, controlar los maíces voluntarios y, en caso de ser necesario, adoptar medidas para el control de D. maidis con el objeto de minimizar sus incrementos poblacionales en estas fases iniciales de su desarrollo”, recomendó. Cabe destacar que las lluvias, las temperaturas y el maíz voluntario o cultivado tenderán a favorecer el desarrollo de este vector.