Las importantes precipitaciones que se vienen registrando en la zona núcleo desde agosto podrían retrasar la siembra de soja que comienza en noviembre y afectar la calidad de los granos. Además, las lluvias ya complican al maíz y al trigo. BCR.
Ayer la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR) emitió un informe en el que advirtió que debido a las precipitaciones «deberá retrasarse la siembra de la campaña gruesa (soja en noviembre), se ve afectado el estado de los lotes de maíz implantados y se dificulta el buen desarrollo de los cultivos de invierno».
Picos
Durante el fin de semana pasado continuaron arreciando las lluvias sobre varias localidades santafesinas, con picos de 126 milímetros registrados en Zavalla, 120 en Pujato y 113,2 en Rosario. Además se reportaron daños importantes por viento y granizo hacia la localidad de Maciel, mientras que en Córdoba hay 12 mil hectáreas inundadas.
Con respecto al trigo, los expertos de la entidad rosarina aseguran que «comienza a preocupar la aparición de enfermedades, y se presentan amplios sectores con pérdida de plantas debido a la falta de oxigenación en las raíces».
La entidad destacó que «en informes pasados se había advertido la posibilidad de que a causa de la presencia de El Niño, octubre iba a ser particularmente lluvioso. Ahora, las perspectivas para el próximo mes indicarían precipitaciones con una leve tendencia a ser superiores a lo normal, por lo que el panorama a mediano plazo continuaría con lluvias».
Cabe recordar que las precipitaciones que han dominado la campaña agrícola 2012/2013 comenzaron en agosto, cuando en la provincia de Buenos Aires cayeron 290 milímetros, muy por encima del promedio de 25 milímetros que registra habitualmente.