AMBITO FINANCIERO.
.jpg)
Los días precedentes observaron una aceleración de los procesos atmosféricos, determinando que las precipitaciones que estaban previstas se produjeran en forma de una racha única, determinando fuertes tormentas sobre el centro y el sur de la Región Pampeana, con fenómenos extremos sobre el conurbano bonaerense y La Plata.
La perspectiva agroclímática (que comenzó ayer y terminará el próximo miércoles) comenzará con el paso de un frente de Pampero que recorrerá el área agrícola, produciendo lluvias escasas y limpiando la atmósfera. Sólo el noroeste y el extremo norte del área agrícola observará lluvias significativas, mientras que la mayor parte de su extensión recibirá valores escasos.
* La mayor parte del NOA; el norte de la Mesopotamia, el norte de la Región del Chaco, el centro de Córdoba, el oeste de Buenos Aires, el este de La Pampa, la mayor parte del Uruguay, la mayor parte del sur del Brasil y la mayor parte del área agrícola del Paraguay, observarán precipitaciones moderadas a abundantes (10 a 75 milímetros), con algunos núcleos de tormentas con precipitaciones superiores a 100 milímetros.
* La mayor parte del este del área agrícola recibirá precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros).
Este proceso pondrá fin a la racha de tormentas intensas, iniciando un lapso con tiempo moderado.
Detrás del frente se producirá la entrada de vientos del sur que producirán un moderado descenso térmico.
* La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas mínimas superiores a 10º centígrados.
* La mayor parte del Paraguay y el norte de la Región del Chaco, el norte del sur del Brasil, registrarán temperaturas mínimas superiores a 15º centígrados.
* El centro del NOA; el centro de Cuyo, el centro oeste de Córdoba, las serranías de Buenos Aires, el sudeste de Santa Fe, el Planalto y el sur del Uruguay, observarán temperaturas mínimas entre 5° y 10° centígrados.
* El centro oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas mínimas entre 0° y 5° centígrados, que podrían dar lugar a heladas localizadas en los terrenos bajos y con escaso contenido de humedad en sus suelos.
* El extremo oeste del NOA, observará temperaturas mínimas bajo cero.
Posteriormente, retornarán los vientos del sector norte determinando un ascenso general de la temperatura, pero sin calores intensos.
* La mayor parte del área agrícola registrará temperaturas máximas superiores a 25° centígrados, con varios focos con temperaturas superiores a 30° centígrados, que se ubicarán en el este de Salta, el oeste de la Región del Chaco, y el norte del Paraguay.
* El centro del NOA, el centro de Cuyo, el centro oeste de Córdoba, el este de La Pampa, la mayor parte de Buenos Aires y el sur del Uruguay, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25° centígrados.
* El centro oeste del NOA y el centro oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15° y 20° centígrados.
* El oeste del NOA y el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 10° y 15° centígrados.
* El oeste de La Rioja, observará temperaturas máximas inferiores a 10 centígrados.
La segunda etapa de la perspectiva agroclimática (que se extiende desde el 11 al 17 de este mes) comenzará con vientos del norte, que determinarán temperaturas máximas en ascenso, pero sin calores intensos.
* El este del NOA, la mayor parte del Paraguay, el este de Cuyo, la Región del Chaco, la Mesopotamia, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del sur del Brasil y el oeste del Uruguay, observarán temperaturas máximas superiores a 25° centígrados, con un foco cálido de temperaturas superiores a 30° centígrados.
* El centro del NOA, el centro de Cuyo, la mayor parte de Buenos Aires, la mayor parte del Uruguay, el sur de Paraná, la mayor parte de Santa Catarina y el norte y el sudeste de Río Grande do Sul, observarán temperaturas máximas entre 20 y 25° centígrados.
* El centro-oeste del NOA, el oeste de Cuyo, observarán temperaturas máximas entre 15 y 20° centígrados.
* El oeste del NOA, observarán temperaturas máximas entre 10 y 15° centígrados.
* El extremo oeste de Catamarca, registrará temperaturas máximas inferiores a 10° centígrados.
Paralelamente, se producirá el paso de un frente de tormenta, que producirá precipitaciones sobre el norte del área agrícola, siendo escasas sobre la mayor parte del centro y el sur.
* El este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, la Mesopotamia, el Paraguay y el norte del Uruguay y la mayor parte del área agrícola de Brasil, registrarán precipitaciones moderadas a abundantes, (10 a 75 milímetros).
* El centro del NOA; el norte de Cuyo, el este de la Región Pampeana y el sudoeste del Uruguay, observarán precipitaciones escasas (menos de 10 milímetros).
* La mayor parte de Cuyo, el oeste de la Región Pampeana y el oeste del NOA registrarán precipitaciones escasas a nulas.
Detrás del frente entrarán vientos del sur causando un marcado descenso térmico.
* La mayor parte del Paraguay, el norte del sur del Brasil, el este del NOA; la mayor parte de la Región del Chaco, el noroeste de Santa Fe, el norte de Corrientes, el centro de Cuyo y el norte del sur del Brasil observarán temperaturas mínimas superiores a 10° centígrados.
* El centro del NOA, la mayor parte de Cuyo, la mayor parte de la Mesopotamia, la mayor parte del sur del Brasil, la mayor parte de la Región Pampeana, la mayor parte del Uruguay y el sudeste del Paraguay, observarán temperaturas mínimas entre 5 y 10° centígrados.
* El centro del NOA, el oeste de Cuyo, las serranías de Buenos Aires y el centro sur del Uruguay registrarán temperaturas mínimas entre 0 y 5° centígrados, con riesgo de heladas localizadas.
* El oeste del NOA observará temperaturas mínimas bajo cero.
Informe Agroclimático Semanala de la Bolsa de Cereales